Compartir:

Polonuevo es escenario de transformación integral gracias a la entrega de títulos de propiedad, mejoramientos de vivienda, y el avance de obras deportivas y sociales que buscan mejorar las condiciones de vida de cientos de familias del municipio, enmarcadas en el Plan de Desarrollo “Atlántico para el Mundo”. Hasta la fecha, el municipio cuenta con 1.500 predios formalizados y se prepara para recibir infraestructura moderna de un polideportivo avaluado en $22.000 millones y la nueva Casa de la Mujer.

Lea también: Barranquilla reforzó su compromiso con la transición energética en la agenda previa a la COP30

En cabeza del gobernador Eduardo Verano, se llevó a cabo un recorrido por sectores estratégicos del municipio —entre ellos de los barrios Villa Esperanza, 6 de Noviembre y Camilo Torres— con el motivo de supervisar obras y realizar la respectiva entrega de beneficios de los programas implementados.

100 familias con titulación predial

Puerta a puerta, se entregaron 100 nuevos títulos de propiedad a los hogares Polonueveros, los cuales hacen parte de la meta departamental de otorgar 20.000 titulaciones en cuatro años, labor articulada con la Superintendencia de Notariado y Registro.

La formalización predial tiene como antecedente el municipio de Manatí, en donde 500 familias recibieron los títulos de sus hogares a inicios de noviembre de 2025, lo cual les permite no solamente acceder a seguridad jurídica, sino también a las oportunidades previamente limitadas: créditos hipotecarios y educativos, subsidios del Ministerio de Vivienda, programas de mejoramiento y procesos de urbanización.

Tras un convenio adicional, el Atlántico se proyecta en avanzar con 10.000 trámites más, completando así 30.000 titulaciones financiadas por un monto de $30.000 millones.

Lea también: Este sábado, Air-e instalará redes eléctricas en el barrio El Ancla de Puerto Colombia

“Mi Casa Bacana”: 30 viviendas mejoradas

A su vez, se conmemoró la entrega de las primeras 30 mejoras de vivienda del total de 170 programadas del programa “Mi Casa Bacana”. Dentro de las intervenciones se incluye la renovación de baños y cocinas, eliminación de pisos en tierra mediante plantillas de concreto, los acabados permanentes en salas y habitaciones, y por último los ajustes estructurales, facilitando el mantenimiento y la salubridad del inmueble.

Por su parte, Rocío Jiménez subsecretaria de Vivienda del Atlántico, destacó que el programa se desarrolla con acompañamiento técnico y social para asegurar que cada obra responda a las necesidades reales de las familias y perdure en su tiempo de uso, en especial para el beneficio de niños, adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad.

Se espera cumplir 10.000 mejoramientos a lo largo del departamento, tras una inversión de $170.820 millones.

Durante el recorrido, varias familias manifestaron que hoy reciben un “combo completo”, al llamar coloquialmente contar con: título de propiedad, vivienda mejorada y además conexión a internet gratuita, al alcance de todos los rincones con el programa Mi Casa Bacana Digital, el cual pretende cerrar brechas educativas y de acceso en los hogares más vulnerables del departamento.

Lea también: Alcalde de Baranoa solicita al Gobierno un Consejo de Seguridad tras aumento de homicidios en el municipio

Polideportivo de $22.000 millones

De cara a las canchas, la supervisión del Polideportivo Municipal representa una de las inversiones más ambiciosas del municipio estimadas por un valor de $22.000 millones de pesos.

La obra que dio inicio en enero de 2025, se construye en un área de más 20.000 metros cuadrados, e incluirá pista de patinaje, coliseo de boxeo, cancha múltiple, cancha de fútbol, gimnasio biosaludable, ciclorrutas, zonas verdes, senderos, plazoletas, parque infantil, zona de comidas y un área administrativa, además de un diseño que conserva más de 90 árboles preexistentes en el terreno fue desarrollada de la mano de niños, jóvenes y clubes deportivos del municipio.

Dicha infraestructura pretende fortalecer la oferta deportiva y convertirse en un espacio de encuentro comunitario, además de ser una plataforma para talentos locales, especialmente en disciplinas como el patinaje y el boxeo predominantes en la región.

Casa de la Mujer: espacio para atención y formación

La jornada finalizó con la inspección de la Casa de la Mujer, ubicada en la calle 6A #15-80 de Polonuevo, y que avanza con una inversión de $627.611.065,4, de los cuales $570.203.917 corresponden a obra y $57.055.551 a interventoría.

Este equipamiento será un espacio de asesoría jurídica, acompañamiento psicosocial, formación para proyectos productivos y rutas de fortalecimiento económico y ocupacional para mujeres del municipio, y sus localidades cercanas.

La construcción que dio inicio el 16 de septiembre de 2025 presenta un avance del 26,7%, por encima del 24,45% previamente programado, y se estima que su entrega le de bienvenida al año nuevo, el 31 de diciembre de 2025.

De acuerdo con autoridades departamentales y municipales, estos programas integrales en Polonuevo son una herramienta de transformación, que además de mejorar las condiciones materiales de los hogares y el espacio público, fortalecen la dinámica comunitaria y el acceso a oportunidades para la región.

Lea también: “El Atlántico está invirtiendo $2 billones de pesos para mejorar conectividad desde vías principales y secundarias”: gobernador Verano