Gracias al esfuerzo constante de los maestros, a las inversiones en infraestructura escolar y al compromiso por fortalecer el bilingüismo, este 2025 Barranquilla celebra un nuevo logro educativo: ya son 16 los colegios públicos que alcanzan la categoría A+, dos más que el año anterior.
Detrás de esa cifra hay mucho más que resultados; hay historias de dedicación, trabajo en equipo y amor genuino por la enseñanza, que día a día transforman la vida de miles de estudiantes barranquilleros. Este avance no llegó de la noche a la mañana. Es el fruto de un trabajo sostenido y comprometido que combina acompañamiento pedagógico, fortalecimiento docente y una apuesta constante por la mejora continua, liderada por la Administración distrital a través de la Secretaría de Educación.
El alcalde Alejandro Char celebró los nuevos logros educativos y destacó que la ciudad no limita sus recursos para invertir en educación.
“Somos la ciudad de Colombia con más colegios oficiales en categoría A+, pasamos de 14 a 16 IED. Además, la institución educativa Alexander Von Humboldt es el mejor colegio público del país, un logro que demuestra que nuestra educación pública está a otro nivel”, dijo Char.
Lea también:16 colegios en Barranquilla obtienen categoría A+ por excelencia académica
Para el mandatario distrital, la educación pública de Barranquilla está pasando por un buen momento: “Acaban de salir los resultados nacionales y Barranquilla es la ciudad número 1 de Colombia. Falta mucho, pero somos los primeros en Colombia, O sea, más que Bogotá, más que Medellín, más que Cali”.
Además del aumento en la categoría A+, resaltó que la ciudad mostró avances en los niveles superiores: las instituciones en categoría A pasaron de 22 a 28 y las de B de 37 a 39, mientras que las de categoría C disminuyeron significativamente, demostrando un salto sostenido hacia la excelencia.
“Ya tenemos el listado de los 50 jóvenes que estudiarán con todos los gastos pagos la carrera de sus sueños, en universidades acreditadas y de alta calidad gracias a ‘La Beca de tu Vida’”, expresó Char.
Los 16 colegios oficiales de Barranquilla que alcanzaron la categoría A+ son orgullo de la ciudad y ejemplo de excelencia educativa. En el grupo se destaca la Institución Educativa Distrital Alexander Von Humboldt, reconocida como el mejor colegio público de Colombia, junto a instituciones emblemáticas como la IED Nueva Granada, la IED de Experiencias Pedagógicas y la IED Jorge Nicolás Abello, todas con un alto compromiso académico y formativo.
También hacen parte de este destacado listado la IED Betania Norte, la IED Madre Marcelina, la IED para el Desarrollo Humano María Cano y la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, instituciones que reflejan el trabajo constante por la calidad educativa y la formación integral de los estudiantes.
Completan este grupo de excelencia la IED Marie Poussepin, la IED María Inmaculada, la IED Evardo Turizo Palencia, la IED El Silencio, la IED Santa Bernardita, la IED El Campito, la IED Sofía Camargo de Lleras y la IED Gabriel García Márquez, que con su compromiso y resultados fortalecen el liderazgo de Barranquilla en la educación pública del país.
Experiencias de excelencia
La Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla celebró con orgullo los resultados obtenidos en las más recientes pruebas nacionales del Icfes, que la consolidan como una de las instituciones educativas con mejor desempeño académico del país. La rectora Miranda de Iglesia destacó que este logro es fruto del trabajo conjunto de toda la comunidad educativa y del respaldo constante de la Alcaldía Distrital y la Secretaría de Educación.
Lea también: El pulso jurídico y político por la rectoría de la Universidad del Atlántico
“En nuestro colegio tenemos cuatro estudiantes que cumplen con el promedio del programa La Beca de tu Vida y están felices, porque la Alcaldía y la Secretaría de Educación les garantizan el acceso a la universidad y la carrera que elijan. Esto los motiva a superarse y a obtener mejores resultados”, señaló.
Destacó que con nueve años consecutivos en la categoría A+, la Escuela Normal Superior reafirmó su compromiso con la excelencia educativa. “Llegar es fácil, pero mantenerse es lo verdaderamente difícil. Por eso seguiremos trabajando con amor”.
Abner Torres, estudiante de grado 11 de la Escuela Normal Superior del Distrito, destacó el papel fundamental que han tenido los docentes en este resultado.
“Nuestros profesores han sido una pieza clave: siempre nos han motivado, nos orientan y nos exigen dar lo mejor de nosotros para alcanzar un nivel académico alto”, añadió.
Eugenia Marín, rectora de la IED Bilingüe María Cárdenas, celebró que el colegio haya sido reconocido por segundo año consecutivo en la categoría A+ del Icfes, alcanzando además un lugar entre las 100 mejores instituciones educativas del país.
“Recibimos la noticia con mucha alegría, pero también con mucha responsabilidad. Damos la gloria a Dios y reconocemos el trabajo articulado entre la Alcaldía, los padres de familia, los docentes y los alumnos. Es un logro compartido que demuestra lo que se puede alcanzar cuando se trabaja con empeño y perseverancia”, expresó la rectora.
Marín destacó que este resultado cobra un valor especial porque la institución atiende a una población con necesidades económicas, pero que ha sabido aprovechar cada oportunidad.
Resultados en colegios del Atlántico
Por su parte, el gobernador Eduardo Verano resaltó el resultado del departamento en las más recientes pruebas del Icfes en el que 58 colegios lograron mejorar su índice total, lo que representa el 68 % de las entidades territoriales certificadas (ETC). Además, cinco instituciones subieron de categoría, equivalente al 6 % de los colegios de las ETC.
“Estos resultados son el reflejo del esfuerzo conjunto de nuestros estudiantes, docentes y directivos, y de la apuesta firme que hemos hecho desde la Gobernación por fortalecer la calidad educativa en todo el Atlántico”, afirmó.
Verano también destacó los avances en las zonas rurales, donde 32 instituciones educativas mejoraron su índice total, lo que equivale al 82 % de las ETC.




















