Con poca asistencia de la comunidad, arrancó este jueves 6 de septiembre el proceso de socialización del proyecto de cobro de la valorización a los predios entre la vía que comunica Barranquilla y Cartagena, así como también la Circunvalar de la Prosperidad.
Le puede interesar: Próximo a inaugurarse el megapuente norte–sur del intercambiador vial de la Circunvalar
Invías realiza estas audiencias en el marco de lo ordenado en las medidas cautelares expedidas en el mes de junio por parte del Tribunal Administrativo del Atlántico, que en su momento consideró que por parte del Gobierno nacional no se había realizado esta etapa de la manera correcta.

Catalina Álvarez, gerente de fuentes de financiación de Invías, manifestó que “el Instituto Nacional de Vías se encuentra surtiendo las audiencias públicas informativas que nos ordenó el Tribunal Administrativo del Atlántico con ocasión de una medida cautelar impuesta con el cobro de valorización del proyecto Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. Estamos iniciando hoy en el municipio de Malambo, en el Parque de la Cultura, vamos a establecer 12 jornadas de audiencias públicas, vamos a estar en los distritos de Cartagena y Barranquilla dos días seguidos, son jornadas permanentes y continuas desde las 7:30 de la mañana hasta las 7:30 de la noche”.
Según la funcionaria, a los miembros de la comunidad se les está explicando todos los aspectos técnicos, jurídicos, económicos, financieros que “se han establecido y que se han construido por el Instituto Nacional de Vías con respecto a este cobro”.
Además: Empiezan obras de canalización en el arroyo Santander de Campeche
Asimismo, Álvarez hizo énfasis en “que no todos los los susceptibles de pago, dentro de las condiciones que ha establecido el Invías hay unas condiciones de exención, todos los predios habitacionales categorizados en estrato 1, 2 y 3 que no tengan más de un predio en el territorio nacional están exentos un 100% de la contribución de valorización, todos los propietarios o poseedores que no cuenten con capacidad de pago están exentos del pago de la contribución, las unidades agrícolas familiares tampoco pagarán esta contribución de valorización, entonces hemos más todos los predios o propietarios o poseedores categorizados en el Sisben en extrema y moderada pobreza no pagarán esta contribución de valorización”
Finalmente, la gerente destacó que “estamos hablando de alrededor del 43% de los predios que componen esta zona de influencia que están exentas del cobro”.




















