Compartir:

En lo que va corrido del año, la Personería Distrital de Barranquilla ha recibido más de 10 mil quejas ciudadanas por deficiencias en la prestación del servicio de salud, reveló el personero distrital Miguel Ángel Álzate Salcedo.

El funcionario advirtió que la cifra refleja una crisis sostenida en el sistema, marcada por la falta de acceso a medicamentos, demoras en citas médicas, cancelación de cirugías y vulneración del derecho a la salud de miles de usuarios.

Durante la presentación del informe defensorial sobre salud, liderada por la Defensora del Pueblo, Iris Marín, en el auditorio de la Universidad de la Costa, Álzate explicó que el área jurídica de la Personería ha debido interponer más de 500 tutelas para garantizar la atención de los pacientes.

“La situación es preocupante. Hay EPS que eluden los fallos judiciales cambiando a sus gerentes para no cumplir las medidas cautelares emitidas por los jueces en favor de los usuarios”, denunció el personero.

Alzate también alertó sobre el posible cierre de la IPS Bienestar, hecho que dejaría sin atención médica a cerca de 150 mil afiliados de la Nueva EPS en el distrito.

Asimismo, cuestionó el modelo de atención implementado para los maestros del país, asegurando que la reforma del sistema especial del magisterio “se convirtió en una pesadilla para los docentes”.

“El panorama es grave y requiere acciones urgentes del Gobierno Nacional y de las entidades competentes. No podemos permitir que los ciudadanos sigan padeciendo las fallas de un sistema que debería protegerlos”, concluyó.