De manera protocolaria, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, habría solicitado la renuncia a los directores de cinco entidades adscritas a esta cartera, con el visto bueno del presidente Gustavo Petro.
La decisión se daría en el marco de los ajustes que el Gobierno nacional prepara en el sector energético, teniendo en cuenta que recientemente se radicó en el Congreso un proyecto de ley para reducir las tarifas de energía.
Se especula que uno de los funcionarios a quienes se les pidió la dimisión fue Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), quien también se desempeña como experto comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
A la lista se suman Lina Franco, presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM), a quien ya se le habría hecho efectiva la renuncia; Danny Ramírez, director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (Ipse); y Manuel Peña, director de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
También habría sido incluida la renuncia de Julio Fierro, director del Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada del conocimiento geocientífico del territorio y adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Adicionalmente, se conoció que algunos asesores de la Creg también serían removidos de sus cargos.
Fuentes del sector aseguraron que estos movimientos dentro de entidades de alta relevancia para la política energética del Gobierno estarían orientados a impulsar proyectos clave a los cuales el ministerio se ha comprometido.
Entre las principales iniciativas que tiene actualmente el Ministerio de Minas y Energía se destacan el proyecto de ley para bajar el costo de la energía, el programa Colombia Solar y nuevas regulaciones de la Creg.
No se descarta que estos cambios también estén encaminados —aunque no se ha confirmado— a facilitar posibles intercambios energéticos con Venezuela.




















