El Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional Pisotón de la Universidad del Norte realizó la primera edición de los Premios SER: “Somos Emocionalmente Responsables”, una iniciativa que busca destacar a las organizaciones que promueven la salud mental y el bienestar emocional dentro de sus equipos y comunidades.
Con el respaldo de más de 27 años de investigación y práctica del programa Pisotón, esta nueva distinción aspira a convertirse en una plataforma que transforme la evidencia científica en acciones concretas y sostenibles con impacto social.
Durante la ceremonia, celebrada el martes 21 de octubre en el Salón Gabriel García Márquez de Uninorte, Paola Alcázar, directora de Extensión de la institución, señaló que este reconocimiento marca “el inicio de un movimiento colectivo” en torno a la responsabilidad emocional en el entorno laboral.
El evento resaltó cómo el bienestar emocional influye directamente en la productividad y sostenibilidad de las empresas. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la ansiedad representa pérdidas globales que superan el billón de dólares anuales. “Más allá de los números, estamos hablando de vidas, familias y entornos laborales que nos interpelan”, enfatizó Alcázar.
Organizaciones premiadas
En la categoría SER en Comunidad, que distingue a las empresas que extienden su compromiso más allá del ámbito interno, la Fundación Santo Domingo obtuvo el primer puesto, gracias a su programa Porque quiero estar bien, una iniciativa surgida tras la pandemia para atender el deterioro de la salud emocional. El segundo lugar fue para Relianz Mining Solutions, reconocida por sus programas de inclusión y apoyo a comunidades vecinas, entre ellos Mujeres Huellas de Hierro.
En la categoría SER 360°, que premia a las organizaciones que integran el bienestar emocional en su gestión interna, la Clínica del Caribe recibió el primer puesto por su programa De Corazón Estamos Contigo, orientado a capacitar a líderes en la detección de necesidades emocionales del personal de salud. El Grupo Bolívar ocupó el segundo lugar gracias a su servicio gratuito y confidencial de atención psicológica, cuyo uso aumentó un 195 % desde la pandemia.
“Hoy entendemos que se vale no estar bien, que pedir ayuda es parte del bienestar”, señaló Liliana Ávila, líder de Orientación Familiar del Grupo Bolívar.
Un llamado a priorizar la salud emocional
El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel Roca, destacó la urgencia de abordar la salud mental como un componente esencial del desarrollo humano: “No basta con mejorar los indicadores materiales si los emocionales se deterioran. Este problema se ha vuelto epidémico y debe preocuparnos a todos”, afirmó.
Con esta primera edición, los Premios SER se consolidan como un reconocimiento al compromiso de empresas que entienden que el bienestar emocional no es solo una responsabilidad corporativa, sino una inversión en la humanidad y la sostenibilidad del trabajo.





















