El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, a través de la Secretaría de Educación Departamental, exaltó a la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa por su destacada participación en el Mundial de Ciencias y Tecnología Escolar, realizado en Valparaíso, Chile, donde obtuvo dos importantes distinciones entre más de 8.000 proyectos de distintos países.
Lea más: Air-e hará maniobras eléctricas este viernes en Soledad, Barranquilla, Galapa y Baranoa
El mandatario recibió a la rectora, docentes y estudiantes del semillero de investigación que gracias a su proyecto “La Narratividad y las TAC (Tecnología para el Aprendizaje y el Conocimiento) como una estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer la producción textual y el cuidado de la fauna”, obtuvo el primer puesto al mejor proyecto de impacto educativo y el tercer lugar en la categoría de educación.
Esta iniciativa fue liderada por los docentes Diana Molina Natera, María Alejandra Franco Sarmiento y Julio César Ortega González, y protagonizada por las estudiantes Melanny Sierra, Aisha Jaafar, Valery De La Cruz y Ana Sophia Castro.
Lea más: Un genial cuarteto de jóvenes, de Baranoa a mundial de ciencia
Verano destacó que: “Nuestros niños y docentes son embajadores del conocimiento. Este triunfo demuestra que el Atlántico tiene una educación con propósito, que promueve la investigación, la sostenibilidad y el amor por la naturaleza. Es un orgullo ver cómo nuestras escuelas pueden competir y triunfar en escenarios internacionales”, afirmó el mandatario.
La rectora de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, Liliana Deivis Algarín, agradeció el reconocimiento e invitó a continuar impulsando experiencias innovadoras desde las aulas. “Este es el resultado del trabajo en equipo entre docentes y estudiantes. Nuestro objetivo es formar seres humanos integrales, conscientes del poder de la palabra y del valor de cuidar la vida en todas sus formas”, afirmó.
Lea más: Nuevos prestadores de salud del magisterio atenderán a partir del 1 de noviembre
La estudiante Melanny Sierra expresó su emoción por representar al Atlántico en un evento internacional. “Nos sentimos felices porque aprendimos mucho y pudimos contarle al mundo lo importante que es cuidar los animales y escribir sobre ellos. Queremos que más niños se animen a crear y a proteger la naturaleza”.

















