Este viernes culminó con éxito la segunda Feria TecBac, una feria de la ciencia que congregó a 11 instituciones educativas y universidades del distrito en torno a la creación de prototipos de robots carnavaleros.
Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval S.A., resaltó la importancia de este tipo de actividades para la divulgación científica.
“Qué bueno sería ver todo este despliegue de creatividad y tecnología de los niños y jóvenes de las instituciones educativas distritales y del Atlántico en el próximo Carnaval de los Niños”, comentó en referencia a los prototipos ingeniosos de carrozas a escala, construidas y programadas con herramientas y piezas de robótica.
Entre los prototipos, que llenaron de sonrisas y sorpresa a los espectadores de la Tecno Batalla de Flores, se conjugaron la fuerza del picó, disfraces populares, la esencia soñadora y futurista del barranquillero, y hasta la reflexión sobre vivir un Carnaval consciente.
El docente Daniel Escorcia, CEO DE La Feria TecBaq, indicó que: “el propósito de la feria es que los estudiantes evidencian el papel del trabajo y la investigación en la solución de problemas cotidianos, con proyectos universitarios y de otras instituciones educativas, de manera que tengan contacto con personas externas al colegio, y que, adicional al disfrute de esta actividad, apropien nuevos conocimientos”.
De esta manera, algunas de las instituciones que se presentaron fueron: Escuela Normal Superior La Hacienda, IED San Gabriel, Hartford International School, IE John F. Kennedy, IED Evaristo Sourdis, IE Dolores María Ucros, IED Juan Acosta Solera, la Universidad Autónoma y el Centro Inca. También participaron algunas familias y particulares que hallaron interesante el poder hacer ciudad desde la creatividad, la cultura y la tecnología.
En el caso de el profesor Erquinio Taborda, de la IED San Gabriel, aseguró que “Estos espacios son necesarios para realizar divulgación científica, tarea en la que se debe trabajar arduamente, ya que los avances en la ciencia cada vez son más rápidos y específicos. También resultan importantes porque se convierten en el nido donde nacen sueños de desarrollo y emprendimiento que catapultarán a nuestra nación a otras esferas”.
Por otro lado, uno de los momentos más importantes de la actividad fue la llegada de Sharon Acosta y Joshua Ortiz, Reyes del Carnaval de los Niños 2026, quienes le dieron el toque real a la mañana tecnológica. “Queremos que el talento de los jóvenes en robótica y programación se vea reflejado en sus carrozas, y que estas estén llenas de tradición, raíces, mariposas y libélulas”.
Además, la feria contó con espacios tipo stand en las instalaciones de la IED Evaristo Sourdis, colegio anfitrión de los eventos. De igual manera, detrás de esta misión educativa y llena de mucha cultura también estuvieron centros de educación superior y militares como las universidades Autónoma, Simón Bolívar, Americana, Antonio Nariño, Uninorte, la Armada Nacional, la Fundación Grupo Apolo y el Planetario de Combarranquilla.
Cabe resaltar Los eventos se llevaron a cabo con el apoyo de la Secretaría de Educación Distrital, a través del nodo BAQSTEM+IS, en cabeza de Franklin Barrios, y aportaron a las metas distritales en la promoción y desarrollo de habilidades tecnológicas y científicas en Barranquilla.