Compartir:

El Malecón del Río de Barranquilla se convirtió en un gran escenario de color, música y tradición durante la jornada ‘Trenzando Identidad: un camino hacia la diversidad’, una iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico en articulación con la Alcaldía de Barranquilla, que celebró la riqueza cultural de las comunidades étnicas del departamento.

Durante el encuentro, 20 emprendedores étnicos presentaron productos elaborados con técnicas ancestrales que dan cuenta de la herencia viva de sus pueblos. Entre tejidos, artesanías, joyas, gastronomía y piezas decorativas, los asistentes pudieron recorrer un mosaico de saberes que mezclan tradición, creatividad y emprendimiento.

Lea también: Un cementerio de mangles: el declive ambiental de la ciénaga Los Manatíes

El ambiente festivo se complementó con la energía de 10 agrupaciones artísticas que interpretaron danzas tradicionales como el son de negro, el mapalé y el pajarito, expresiones que evocan la fuerza de las raíces afrodescendientes, indígenas y raizales del Atlántico. Cada presentación fue una muestra del poder del arte como puente entre generaciones y vehículo de memoria colectiva.

“Con Trenzando Identidad queremos seguir fortaleciendo el reconocimiento, la visibilización y el orgullo por nuestras raíces étnicas. El Atlántico es un territorio plural y diverso, y desde la Gobernación continuamos trabajando para que cada comunidad tenga espacios de participación y desarrollo cultural”, expresó Luis Fernando Cassiani, gerente de Asuntos Étnicos del Atlántico.

El evento hizo parte de la programación del Mes de la Diversidad Étnica y Cultural, que se desarrolla durante octubre con actividades en distintos municipios. Según el gestor cultural afro Nair Núñez, más de 200 niños y jóvenes participaron en esta edición, reafirmando el compromiso de las nuevas generaciones con la preservación de las tradiciones.

Lea también: ¿Cuáles son las verdaderas razones detrás de la reducción de las tarifas para los usuarios en el Caribe?

“Estos espacios son esenciales para mantener viva nuestra historia. A través del baile, la música y el arte seguimos reivindicando quiénes somos y mostrando al país la riqueza de nuestros pueblos”, destacó Núñez.

Como cierre del mes conmemorativo, el Atlántico tendrá una participación especial en el Festival de Tambores de Palenque, donde cuatro grupos folclóricos del departamento compartirán sus ritmos y tradiciones en una jornada de intercambio cultural con comunidades del Caribe colombiano.

Con iniciativas como esta, la Gobernación del Atlántico reafirma su apuesta por un territorio donde la diversidad no solo se celebra, sino que se reconoce como fuente de identidad, orgullo y desarrollo colectivo.