Compartir:

Con motivo del puente festivo por el Día de la Raza, que coincide con el cierre de la semana de receso escolar, las autoridades de tránsito en el Atlántico desplegaron un amplio operativo de control y prevención en diversos corredores viales, con el fin de garantizar la movilidad y la seguridad de los viajeros.

La Policía Metropolitana de Barranquilla activó el Plan Éxodo, con el que se prevé la circulación de más de 250 mil vehículos durante el fin de semana. Por este motivo, la Seccional de Tránsito y Transporte dispuso de 150 uniformados, que estarán presentes en los principales corredores viales, peajes y entradas y salidas de la ciudad, realizando acompañamiento, controles preventivos y entregando recomendaciones a los conductores.

El brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló que el propósito es garantizar la seguridad de toda la ciudadanía.

“Invitamos a los ciudadanos a disfrutar de sus vacaciones con responsabilidad. Nuestro personal estará desplegado en las principales vías para proteger la vida, prevenir accidentes y brindar asistencia inmediata ante cualquier eventualidad”, dijo el general Urrego.

En municipios

El subdirector de Tránsito del Atlántico, William Noguera, anunció controles especiales entre los días 11 y 13 de octubre en los municipios de Polonuevo y Baranoa, donde se celebrarán el Festival del Cerdo y la Yuca y el Festival del Chicharrón, respectivamente.

Lea también: Hora cero del mantenimiento de SPEC: Gobierno inicia en XM el monitoreo y vigilancia permanente

“Durante el fin de semana tendremos presencia institucional en las vías de acceso a Polonuevo y Baranoa, con patrullas, promotores viales y agentes de tránsito para acompañar a los asistentes a estas festividades”, precisó el subdirector Noguera.

Además, los operativos se extenderán hacia las zonas de playa, especialmente en Caño Dulce, Tubará y Santa Verónica, así como en corredores secundarios del departamento, donde se espera alta afluencia de visitantes.

“En total contaremos con 60 promotores viales y 24 agentes entre los cuerpos municipales y departamentales. Estas celebraciones son espacios de alegría y tradición, pero también de consumo de licor. Por eso insistimos en designar conductor elegido y en no manejar bajo los efectos del alcohol. Cuidar la vida es la prioridad”, expresó el funcionario departamental.

Más controles

Por su parte, la capitán Lizbeth Herrera, jefa de la Seccional de Tránsito y Transporte del Atlántico, informó que durante el fin de semana estarán habilitadas siete áreas de prevención ubicadas estratégicamente en las principales vías nacionales del departamento, con el propósito de acompañar a los conductores y promover comportamientos seguros en carretera.

Estas áreas estarán localizadas en puntos clave como el peaje Puerto Colombia (Km 93+400) y el Sombrero Vueltiao (Km 74), en la Vía al Mar; el peaje Baranoa (Km 102+200) y Molineros (Km 64), en la Vía Cordialidad; el peaje Sabanagrande (Km 64+750) y Suan (Km 3), en la Vía Oriental; además del peaje Juan Mina (Km 19), en la Vía Prosperidad.

En total, más de 60 policías de tránsito estarán apoyados con 20 motocicletas, 6 camionetas, 2 alcohosensores, 3 carro talleres y 3 grúas destinadas a la atención de emergencias y asistencia mecánica a los usuarios.

Lea también: Invías asegura que el cobro de la valorización seguirá adelante

De igual manera, se establecieron restricciones para vehículos de carga en los principales corredores del departamento. En la Vía al Mar y la Vía Oriental, las limitaciones aplicarán el sábado 11 de octubre, entre las 6:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, así como el lunes 13 de octubre, de 10:00 de la mañana a 11:00 de la noche.

En las vías nacionales

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) informó que mantiene presencia en todos los departamentos y municipios del país con su campaña ‘La Vida Nos Une’, una iniciativa que busca fomentar el respeto por las normas de tránsito, la empatía entre los diferentes actores viales y la conducción responsable.

De manera paralela, la Superintendencia de Transporte desarrolla la campaña ‘Protege la niñez, protege la vida’ en las terminales terrestres, mediante jornadas de sensibilización y controles preventivos para evitar la trata y el abuso de niños, niñas y adolescentes durante los desplazamientos vacacionales.

En los aeropuertos, la Aeronáutica Civil puso en marcha un plan especial de atención ante el incremento de pasajeros nacionales e internacionales. Para ello, se reforzaron los equipos operativos, los puntos de información y los canales de atención al usuario, con el fin de garantizar un tránsito aéreo seguro, ágil y eficiente.

Por su parte, en las carreteras del país, el Instituto Nacional de Vías (Invías) tiene desplegados a sus conocidos equipos “amarillitos”, conformados por maquinaria y personal operativo listos para atender cualquier eventualidad.

Asimismo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) mantiene activos sus grupos de cangureras en los peajes de las principales vías concesionadas, con el objetivo de asistir a los viajeros y responder de manera inmediata ante emergencias.

“No son solo cifras, son vidas. Cada conductor, motociclista o peatón tiene en sus manos la posibilidad de transformar las estadísticas en historias de vida. Este puente, nuestro compromiso es claro: ni una vida más en las vías”, puntualizó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Entregan recomendaciones para evitar siniestros viales

Las autoridades de tránsito extendieron el llamado a los viajeros a verificar el estado de sus vehículos para evitar emergencias. Además, de constataer que todos los documentos se encuentrenen regla.

De igual manera, se invitó a evitar conducir en estado de embriaguez para evitar poner en peligro la vida de los demás actores viales.

Otro aspecto importante es al respeto de todas las normas y señales de tránsito para que no se presente ningun siniestro durante este fin de semana con puente festivo, en el que retornarán las familias después de su receso escolar.

También es necesario que se conduzca sin exceso de velocidad y sin sobrecupo portando todos los ocupantes, el cinturon de seguridad.

La Policía de Tránsito aconsejó que los viajeros cuyo destino sea por largos trayectos, deben hacer pausas activas para evitar que se puedan presentar microsueños y causar mayores riesgos.