Compartir:

Barranquilla es una ciudad que está creciendo y que trabaja para convertirse en un hub de turismo y de aeronáutica para el mundo. Por este motivo, la conectividad a través del aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz es vital para que –en un futuro cercano– la ciudad pueda ser la puerta de bienvenida para más de 4.4 millones de personas al Caribe colombiano.

Así lo recalcó Carlos Rodríguez Navarro, director regional de la Aeronáutica Civil, quien informó que las obras de mejoramiento de la infraestructura del Cortissoz avanzan a paso firme.

“Para nosotros, Barranquilla es un punto estratégico de conectividad de manera internacional, y la idea es seguir trabajando con los distintos gremios y autoridades para cada día aperturar nuevas operaciones áreas. Desde la Aeronáutica Civil se viene adelantando todo un plan de inversiones en infraestructura por $34 mil millones para obras como la renovación de la salas de maletas que debería estar lista entre diciembre y enero”, declaró.

En ese sentido, mencionó que “proyectamos que el Cortissoz no solo preste sus servicios a Barranquilla, sino a más de 10 millones de habitantes en la región Caribe; tan solo entre enero y junio de este año tuvimos a 1.5 millones d e pasajeros que transitaron por el aeropuerto y seguimos trabajando para consolidarlo en todo el mundo”.

Con respecto a esto, el brigadier Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea Satena, confirmó que desde el 25 de noviembre de este año se implementarán nuevas rutas desde Barranquilla hacia ciudades como Riohacha, Valledupar y Montería.

“La costa Caribe ha sido históricamente una región en la cual no hemos tenido mucha presencia, pero nuestra intención es conectar el Caribe a partir de un hub general en Barranquilla que desplace a pasajeros hacia Valledupar, Aguachica, Medellín, Cúcuta y Montería, así como municipios cercanos como Magangué, El Plato y otros más que una vez tengan sus pistas listas se unirán al plan de conectividad”, explicó.

Agregó que: “la operación en Riohacha, Montería, Valledupar, Cúcuta y Medellín tendrán tres frecuencias semanales con aviones ATR 72 y Twin Otter con 70 y 19 sillas, respectivamente”.

Ante esta noticia, el gobernador Eduardo Verano contó que “Barranquilla se ha convertido en un lugar turístico por excelencia y tenemos que expandir toda la operación y el aeropuerto para el futuro. Desde los territorios más apartados ahora se podrá llegar con las nuevas rutas y eso incentiva el desarrollo económico y social de un territorio”.

Mientras tanto, la gerente de Ciudad, Ana María Aljure, resaltó que la capital del Atlántico va a tener muy pronto un Centro de Mantenimiento, Reparación y Operaciones.

“Esto nos va a servir para todo el tema de aeronáutica, para que los aviones lleguen aquí y para que nuestros jóvenes tengan más empleo, porque hay que volver a nuestras raíces ya que aquí entró el primer vuelo en Colombia”, puntualizó.