Compartir:

Este fin de semana, las fuertes lluvias ocasionaron desbordamientos y daños en distintos sectores de Soledad, con mayor impacto en los barrios Villa del Carmen 2 y Don Bosco 4, donde más de 75 familias resultaron damnificadas.

Para mitigar los efectos de la emergencia, la administración municipal entregó mercados y ayudas humanitarias a los hogares afectados. En Villa del Carmen 2, fueron 45 las familias golpeadas por el desbordamiento de un brazo del arroyo El Platanal, una problemática que, según la comunidad, se repite año tras año.

Lea también: Agente de tránsito fue arrollado por motociclista en Soledad

Este suceso ya ha sido reiterativo por la unión de diferentes aguas que bajan de otros sectores más altos. Ha sido difícil la situación, pero confiamos en que la administración dará solución. Agradecemos la respuesta inmediata y la presencia en el barrio”, expresó Eloísa Ariza Camargo, líder comunitaria del sector.

Los habitantes afectados reportaron pérdidas materiales, daños en sus viviendas y la interrupción de sus actividades económicas debido a la limpieza y recuperación de sus hogares. Pese a las dificultades, valoraron positivamente la rápida reacción de la alcaldía.

De igual forma, la Oficina de Gestión del Riesgo atendió el barrio Don Bosco 4, donde 32 familias también sufrieron pérdidas materiales por el desbordamiento del arroyo El Platanal.

Lea también: Menores en Soledad dieron positivo a cannabinoides tras ingerir alimento contaminado

La Alcaldía de Soledad sigue pisando firme con las ayudas humanitarias y respaldando a los habitantes del municipio en estas difíciles situaciones”, reiteró Alexis Rodríguez, director de la Oficina de Gestión de Riesgos.

La alcaldesa Alcira Sandoval insistió en que la gestión del riesgo es una prioridad de su gobierno y anunció que se trabaja en planes estructurales para mitigar los impactos de fenómenos naturales recurrentes, como las inundaciones que históricamente han golpeado a diferentes barrios.

La emergencia dejó en evidencia, una vez más, la necesidad de fortalecer las obras de mantenimiento de los arroyos e impulsar medidas de prevención comunitaria. Mientras tanto, las ayudas entregadas representan un alivio inmediato para las familias damnificadas y un mensaje de acompañamiento en medio de la adversidad.