La Circunvalar enfrenta una problemática creciente por cuenta del retiro de los separadores en concreto, conocidos como “maletines”, en varios tramos de la vía. De acuerdo con denuncias ciudadanas, estos elementos han sido tumbados de manera intencional por conductores y la comunidad que reside en la zona aledaña al corredor vial, con el objetivo de habilitar retornos y evitar su desplazamiento hasta las glorietas establecidas.
Esta práctica no solo afecta la movilidad, sino que ha incrementado el riesgo de siniestros viales. Al desaparecer los separadores, algunos peatones aprovechan los huecos para cruzar de forma peligrosa, en lugar de utilizar los puentes peatonales dispuestos para su seguridad.
Conductores y habitantes del sector han advertido que la situación se ha convertido en una amenaza constante.
Lea también: Reportan más de 3 mil quejas activas en Atlantico contra las EPS por falta de medicamentos y demoras en tratamientos
“Los retornos improvisados generan maniobras bruscas y aumentan las posibilidades de choques. Además, los peatones terminan cruzando por esos espacios abiertos, poniendo en riesgo sus vidas”, afirmó un ciudadano que transita a diario por la Circunvalar.
El usuario Eder de la Hoz, por su parte, manifestó su preocupación frente a los riesgos que representa retirar los separadores.
“Yo considero que no se deben quitar, porque cumplen una función importante en la seguridad vial. Por ejemplo, en mi caso, yo manejo moto, pero también tengo carro, y me han pasado situaciones en las que, de repente, aparece una moto sin que uno la note, sobre todo en horas de la noche. Eso puede causar accidentes”, comentó De La Hoz.
El ciudadano agregó que, en ocasiones, la imprudencia de algunos conductores aumenta el riesgo: “A veces uno mismo es imprudente, por querer ir un poco más rápido. Incluso, reconozco que yo mismo lo he hecho, y ahí es cuando uno entiende la importancia de los separadores”.
Lea también: Renta Básica Solidaria aumentaría su cobertura con la aprobación de la ley pensional: DPS
El motociclista José Garzón expresó su inconformidad con la decisión de retirar los separadores viales y advirtió sobre los riesgos que esto genera en la seguridad tanto peatonal como vehicular.
“Los separadores son importantes para que no se crucen de forma indebida ni los peatones ni los vehículos. Lo que realmente se necesita son separadores más resistentes, que no se puedan mover, como las barreras metálicas”, afirmó.
Garzón señaló que la ciudadanía, en muchas ocasiones, crea cruces improvisados que ponen en riesgo la vida de todos: “Nunca he estado de acuerdo con eso. Yo mismo tuve un percance: una moto salió de repente, en un lugar donde no hay cruce autorizado, y casi me la llevo por delante”.
Es importante destacar que un equipo periodístico de EL HERALDO realizó un recorrido por el sector para determinar la gravedad de la situación y logró constatar que el caso más crítico se presenta entre las carreras 13 y 23, debido a que los actores viales se respetan las señales de tránsito. En ese sentido, tanto vehículos como peatones intentan pasar en medio de las estructuras al mismo tiempo.
Asimismo, se evidenció que el mayor riesgo se presenta para los transeúntes, los cuales no toman los puentes peatonales por no caminar de más y exponen sus vidas cruzando la avenida por lo que se han presentado múltiples siniestros viales.
Ante el panorama, la comunidad hizo un llamado al Distrito para que reponga los separadores retirados, refuerce la vigilancia en los puntos críticos y ejecute campañas de cultura ciudadana que desincentiven estas prácticas ilegales.
EL HERALDO consultó a la administración distrital frente a las acciones que se han implementado para atender esta situación; sin embargo, al cierre de esta edición no obtuvo respuestas.