Compartir:

Hasta el próximo 27 de septiembre, una delegación del Atlántico adelantará una visita institucional a la Universidad de Cantabria y al Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC), en el marco de un convenio suscrito entre la Universidad del Magdalena y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico alrededor de temas ambientales e hidráulicos.

En el marco de esta visita, la autoridad ambiental recibirá los resultados de los estudios ambientales, hidrodinámicos y morfodinámicos para la recuperación y sostenibilidad de las ciénagas de Mallorquín, Manatíes y Balboa, que fueron adelantados por la Unimagdalena.

Se trata de una herramienta que le permitirá transferir conocimiento y tomar acciones a corto, mediano y largo plazo en materia de erosión costera a las diferentes entidades con jurisdicción y competencias en temas marino - costero.

Así mismo se adelantarán gestiones para implementar el sistema de modelado costero y la transferencia de metodologías y herramientas de apoyo a la gestión del litoral del departamento, un proceso en el cual se contará con la participación activa de la Universidad de Cantabria y el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria – FIHAC.

La mencionada delegación es liderada por el director de la CRA, Jesús León Insignares, y el gobernador Eduardo Verano, en su condición de presidente del Consejo Directivo de la CRA. En el marco de esta visita se busca afianzar los lazos entre las instituciones, así como presentar los resultados obtenidos en el marco de la ejecución de los convenios en los años 2024-2025.

Cabe recordar que dicha misión institucional nace a partir de la relación interinstitucional entre la Corporación Autónoma Regional del Atlántico con la Universidad del Magdalena y la Universidad de Cantabria , el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria – FIHAC, una de las instituciones con más reconocimiento a nivel mundial en temas relacionados con la dinámica costera.