Con música, folclor y mensajes pedagógicos, la Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Salud y la Oficina de Salud Pública, recorrió diferentes sectores del municipio con la “Chiva Académica por la Salud”, una estrategia lúdica que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir el dengue.
Este particular vehículo visitó instituciones educativas, centros comerciales y la Gran Central de Abastos del Caribe, llevando alegría y conocimiento a cientos de ciudadanos. Durante las jornadas se entregaron recomendaciones prácticas para evitar la proliferación del mosquito transmisor, entre ellas: no acumular agua limpia, voltear los recipientes que puedan convertirse en criaderos y mantener limpios los entornos.
Lea también: Falta de vientos, la causa de la alta sensación de calor en la región Caribe
La comunidad educativa recibió con entusiasmo al personal a bordo de la chiva, que realizó actividades lúdicas sobre autocuidado y eliminación de criaderos del mosquito en colegios y viviendas, impactando positivamente a estudiantes y docentes. Comerciantes y visitantes también respondieron de manera receptiva a los mensajes claros y directos sobre la prevención de esta enfermedad.
El secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, destacó que esta iniciativa busca llegar a la comunidad de una manera distinta: “Estamos implementando esta estrategia, combinando cultura y folclor con mensajes de autocuidado y prevención que nos ayuden a proteger la salud de los soledeños”.
Lea también: Baranoa recibió 100 computadores y graduó campistas de Talento Tech
Con la “Chiva Académica por la Salud”, el municipio reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y la participación ciudadana en la lucha contra el dengue.