A través de un nuevo proyecto de acuerdo, que fue presentado al Concejo Municipal, la Alcaldía de Soledad planteó la propuesta de que un nuevo operador se encargue del abastecimiento del 50% del acueducto del municipio mediante el mecanismo de compra de agua en bloque a partir del 1 de octubre, teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión vigente el próximo mes.
Sin embargo, en este contrato de suministro de agua en bloque que se llevaría a cabo con la empresa Triple A, el valor del metro cúbico de acueducto podría duplicar el valor actual que se está cobrando a los usuarios del servicio en sus tarifas.
En ese sentido, el documento al que tuvo acceso EL HERALDO argumenta que esta medida surge para cubrir a futuro la oferta de agua en el municipio.
“Actualmente se está finalizando la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable - PTAP (Planta Cruz de Mayo), con una capacidad de 900 litros por segundo. Se estima que esta capacidad solo puede abastecer al 48% de la población. Por lo tanto, el nuevo operador especializado, deberá completar la oferta de agua, mediante un contrato de suministro de agua potable (venta de agua en bloque), con la empresa Triple A de Barranquilla
Además, la Alcaldía señaló que este mecanismo se aplicará a partir del 1 de octubre en caso de que se apruebe una operación transitoria por plazo máximo de seis meses y hasta que se encuentre un nuevo operador del servicio de acueducto por medio del proceso licitatorio.
Así las cosas, el proyecto de acuerdo será debatido por el Concejo de Soledad en sesiones extraordinarias durante los próximos días, teniendo en cuenta que el próximo 30 de septiembre vence la concesión actual con la empresa Triple A.
Los más afectados
Los líderes del barrio El Carnero, en el municipio de Soledad, manifestaron su inconformismo con una posible alza en la tarifa de agua teniendo en cuenta el servicio irregular que se presta en la zona.
“Es de conocimiento público que el suministro de agua en el municipio de Soledad es regular en lo referente en su potabilidad estamos consumiendo agua no tratable, y en cuanto al fluido, suele bajar durante las horas de la mañana, pagamos un servicio y hay falencias en las redes de acueducto y alcantarillado, entonces no nos pueden pedir más”, comentó.
Al rechazo de la ciudadanía también se suman los gremios del Atlántico, quienes han venido denunciando desde hace un tiempo que: “obtener agua en bloque como venta por fuera de la concesión encarece el valor del servicio al salir del mercado regional que se aplica en el Atlántico. La economía de escala de la empresa Triple A le permite a la empresa manejar un mejor precio a los usuarios por prestar servicios a más de 14 municipios en el departamento”.
De esta manera, la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico (CEO) también informó que cerca de 17 mil empresas, entre micros, pequeñas, medianas y grandes podrían verse afectadas también por un alza en las tarifas.
Servicio de agua en Soledad
Actualmente, el municipio de Soledad se abastece de agua potable desde el acueducto de Barranquilla, dado que en el contrato de Concesión suscrito en el 2001 se estableció como Plan de Choque la interconexión de sistemas.
Dicho esto, ya que la planta Cruz de Mayo no abastecerá más allá de la zona concesionada, el nuevo operador deberá comprar agua “en bloque” a Triple A para el resto del municipio mientras se construye una nueva planta para el resto del municipio.
Sin embargo, es importante destacar que en este caso que la zona no concesionada de Soledad no sería revertida al municipio, y seguiría siendo abastecida por Triple A, ya que la empresa opera allí desde antes de la suscripción del contrato.
De igual manera, hay un proceso arbitral vigente para dirimir el alcance de esta reversión en el municipio de Soledad.