Compartir:

En el marco de la conmemoración del 20 de julio, nació en el Atlántico una nueva plataforma estudiantil que busca posicionarse como un espacio de participación, liderazgo y construcción de proyectos de vida para adolescentes del departamento.

Se trata de “Atlántico es Juventud”, una organización creada por y para jóvenes, que parte desde las aulas para incidir en las realidades sociales.

Leer más: Renuevan la rotonda de la calle 17 con más de 5.200 metros cuadrados de biodiversidad local

La iniciativa está liderada por Francesco Grosso González, estudiante de último grado del colegio Marymount de Barranquilla, quien con tan solo 17 años se ha propuesto articular esfuerzos entre entidades públicas, privadas y comunidades educativas para responder a problemáticas que afectan a su generación, como la salud mental, la deserción escolar y la falta de espacios de formación extracurricular.

“Estoy tocando puertas en diferentes organizaciones para aportar al crecimiento de la vida de los jóvenes de mi departamento, porque hay una necesidad real de generar nuevos liderazgos que ayuden a superar algunas dificultades que tenemos en las comunidades”, expresó Grosso.

El joven impulsor de este proyecto viene recorriendo municipios del Atlántico, dialogando con estudiantes de secundaria y recibiendo el respaldo de entidades como la Gobernación del Atlántico y la Secretaría de Educación departamental, con quienes ya articula un cronograma de trabajo en Puerto Colombia y otros territorios.

Desde su participación en eventos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Grosso ha sostenido conversaciones con líderes locales que lo han motivado a pasar de la intención a la acción. Hoy, su meta es que “cada joven del Atlántico sepa que su voz vale, que puede proponer, liderar y transformar su entorno”, según recalcó.

“Atlántico es Juventud” pretende también ser un canal de conexión entre los sueños de los estudiantes y oportunidades concretas para construir futuros posibles.

Grosso, quien planea estudiar Economía o Derecho, ha empezado a vincular a los estudiantes en la elaboración de diagnósticos participativos sobre sus necesidades, como punto de partida para diseñar estrategias de acción con enfoque juvenil.