El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un nuevo boletín en el que advierte sobre el riesgo de incendios forestales en diversas regiones del país, entre ellas el departamento del Atlántico. Según el informe más reciente, dos municipios del departamento se encuentran en alerta roja.
Puerto Colombia y Barranquilla son los territorios con el mayor riesgo de incendios, por lo que es necesaria la activación inmediata de los protocolos de vigilancia y atención ante cualquier indicio de fuego no controlado en zonas rurales o con presencia de vegetación seca.
Le puede interesar: Con fundida de losa, uno de los puentes del intercambiador vial de Alameda ya toma forma
La alerta roja tiene como objetivo principal advertir a los sistemas de prevención y atención de desastres, así como a las autoridades locales y a la ciudadanía, sobre los peligros latentes que pueden generar estos fenómenos climáticos.
Además, el Ideam declaró alerta naranja en nueve municipios del Atlántico: Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Palmar de Varela, Piojó, Sabanagrande, Santo Tomás, Soledad y Tubará; y alerta amarilla en otros nueve: Baranoa, Candelaria, Luruaco, Manatí, Polonuevo, Ponedera, Repelón, Sabanalarga y Usiacurí.
Junto con el reporte, la entidad emitió recomendaciones específicas dirigidas a la ciudadanía, se aconseja apagar por completo las fogatas, evitar realizar quemas agrícolas sin control y no dejar residuos como botellas o vidrios en el suelo, ya que estos pueden actuar como lentes que concentran los rayos solares y generan incendios.
A su vez, el Ideam hizo un llamado a reportar de forma oportuna cualquier señal de incendio forestal a las autoridades más cercanas para su pronta atención.
En cuanto a las autoridades ambientales y de emergencia, tanto regional como local, la entidad extendió el llamado a mantener activos los planes de prevención y atención, así como verificar los recursos y la logística disponible para la mitigación y respuesta en caso de emergencias.
A los cuerpos de bomberos municipales y departamentales, se les pidió estar preparados, contar con los insumos adecuados y revisar el estado de sus equipos, ya que en estos días podría incrementarse la demanda de su intervención.
La entidad nacional seguirá monitoreando las condiciones climáticas del territorio nacional, y se espera que los próximos días, se puedan actualizar las alertas según el comportamiento atmosférico en cada zona del país.
Nivel alto del Canal del Dique
La alarmas por los niveles altos del Canal del Dique continúa. Según la entidad, por la condición del afluente, recomiendan atención especial en el municipios de Suan, Santa Lucía, Manatí y Repelón.
Además: Así fue la celebración patriótica por el día de la Independencia de Colombia
Cabe recordar que el 15 de julio se reportó que los niveles de este cuerpo de agua y el del río Magdalena estaban en 6.97 metros, una medida “atípica” para esta época del año.
La preocupación de la comunidad es latente y se vigoriza aún más con la falta de avances en las obras de mitigación que debían adelantarse en puntos críticos en esta temporada previa al inicio de la temporada de lluvias.