Las intensas lluvias que azotaron la vía Salao-Platanal a principios del 2024, causaron la erosión de la canalización del arroyo y afectaron el tramo. Ante esto, la Gobernación del Atlántico emprendió un proceso de reposición en la zona afectada.
Le puede interesar: Atlántico celebra el Día del Perro con jornada de bienestar animal y condecoración a caninos héroes
La entidad invirtió $7.600 millones de pesos, los cuales fueron destinados a la reconstrucción en concreto de un segmento de canalización del arroyo de 10 metros de ancho en concreto reforzado, muros de contención de tres metros de alto con 40 centímetros de espesor, cimentados sobre un lecho de piedra debidamente compactado encima de un geotextil para evitar filtraciones.
También se realizó la construcción de un sistema de protección de bordes en concreto de alta durabilidad que garantizan la seguridad peatonal y la construcción de una alameda con rutas peatonales, zonas verdes, bancas, mesas para juego y urbanismos completamente nuevos, pensados para la convivencia y esparcimiento de los residentes de la zona.
Durante la entrega oficial de la obra, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó la solución técnica y su impacto social. “Cuando una obra como esta protege vidas, infraestructuras esenciales y mantiene la movilidad de miles de personas, estamos cumpliendo con nuestra misión como gobierno. Se dio tranquilidad a la comunidad. Garantizamos la seguridad vial y estructural del sector”, expresó.
Con esta intervención, se pudo restablecer la estabilidad de la vía y de redes de servicios públicos, aceras y predios residenciales, cuyo deterioro había puesto en alerta a las autoridades locales desde el primer semestre del año.
Según el subsecretario de Vías, Mario Segura, esta obra “responde a un modelo preventivo y de acción rápida para proteger la red vial en zonas altamente vulnerables. Este tipo de intervenciones demuestran el compromiso real de la Gobernación del Atlántico con el bienestar de los habitantes del municipio de Soledad, especialmente en cuanto a la infraestructura para prevención de riesgos de origen climático”.
Por otro lado, el gobernador detalló que otros dos tramos de la canalización de El Platanal son intervenidos por la Alcaldía de Soledad y la CRA, cada uno de manera independiente.
De igual forma, el mandatario departamental acordó con el secretario de infraestructura un cronograma de reuniones para atender a representantes de la comunidad y trabajar por la seguridad en la estructura de otros tramos del Arroyo El Platanal.
Voces de los beneficiados
La reposición del canal se realizó para evitar mayores afectaciones sobre la vía y los inmuebles cercanos, así como para garantizar la estabilidad de infraestructuras fundamentales como el puente peatonal que conecta directamente al barrio La Fe con el resto del sector y con el colegio El Oasis, paso obligado de estudiantes, trabajadores y residentes.
Además: Cierres viales en Barranquilla por agenda cultural y obras distritales
La señora Idalides Caguana, moradora del barrio La Fe contó que el entorno ha mejorado al 100 %.
“Hoy vemos una realidad que no esperábamos, que esto fuera a quedar de esta forma, el cambio ha sido rotundo y no sabemos cómo agradecer la gestión del gobernador Eduardo Verano para mejorarnos el arroyo y su entorno; hoy nuestras viviendas y nuestro barrio tienen un nuevo aspecto”, dijo la vecina del sector.