En un trimestre enmarcado en el refuerzo de competencias básicas y habilidades socioemocionales, este lunes 14 de julio de 2025, más de 193.000 estudiantes de preescolar, básica y media en Barranquilla regresaron a las aulas para dar inicio al segundo período académico del año.
Lea más: Soledad, a 77 días de fin de la concesión de acueducto y sin decisión
Según detalló la Alcaldía de Barranquilla, mediante su secretaría de Educación, ha sido una jornada “marcada por el compromiso institucional hacia una educación de calidad”, con foco en la cobertura, seguridad y bienestar de la comunidad educativa.
Atendiendo las instrucciones del alcalde Alejandro Char, “el regreso a clases estará acompañado de la puesta en marcha de todos los programas educativos impulsados por la Administración distrital, bajo la coordinación de la Secretaría de Educación y con el respaldo de docentes, directivos y demás actores de la comunidad educativa”, detalló la Alcaldía.
Es por ello que la Secretaría Distrital de Educación ha dispuesto las condiciones para el regreso de los estudiantes y la continuidad de programas para el segundo semestre del año de los diferentes programas que acompañan la formación de los niños.
Entre ellos se destacan el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que beneficia a más de 128.000 niños y niñas, transporte escolar, bilingüismo, promoción de lectura y escritura, tecnología e innovación.
Del mismo modo, el segundo semestre estará enfocado en fortalecer las estrategias de mejora en competencias básicas, el acompañamiento integral a los estudiantes y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
En palabras de María del Pilar Pertuz, secretaria encargada de Educación, “retornamos a nuestras instituciones educativas, damos la bienvenida a nuestros estudiantes y a nuestros profesores después de esas merecidas vacaciones para esta segunda mitad del año seguir trabajando con nuestras metas, con nuestros proyectos, seguimos con bilingüismo, seguimos con innovación, seguimos con emprendimiento y con muchos otros programas para poder alcanzar las metas que nos hemos propuesto”.
En esta línea, se continuará con la implementación de programas innovadores como la Escuela de Padres, procesos de formación docente y la promoción de clubes de ciencia, lectura y arte, que enriquecen la experiencia educativa y fomentan entornos escolares más integrales y participativos.
Lea más: Se suma una nueva demanda en batalla contra la valorización
“La Administración extiende una invitación a estudiantes, docentes, padres y cuidadores a asumir con compromiso y entusiasmo este nuevo inicio de clases y hace énfasis en que juntos, seguimos construyendo una educación con calidad, equidad y sentido humano en Barranquilla”, apuntó la Alcaldía.
Nueva estrategia
De otro lado, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, lanzó hoy la cartilla ‘Justicia Restaurativa para Entornos Escolares Seguros’, en la Institución Educativa Distrital (IED) Villas de San Pablo.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover espacios pedagógicos inclusivos y restaurativos en las instituciones educativas de la ciudad, fortaleciendo la convivencia escolar y la formación integral de los estudiantes.
La cartilla, de acuerdo con lo expresado por el general (r) Mariano Botero, alto consejero para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, ofrece un marco teórico y práctico para implementar la justicia restaurativa en los comités de convivencia escolar.
En principio, la cartilla irá llegando a 80 IED priorizadas con el programas de Entornos Escolares Seguros.
“Todo esto está orientando sobre elementos esenciales para la toma de decisiones y la atención de casos”, dijo Botero.
Con su implementación se busca promover el diálogo y la escucha activa entre los miembros de la comunidad educativa del Distrito.