Tras las medidas cautelares que estableció el Tribunal Administrativo del Atlántico para frenar el cobro de la valorización en el Atlántico y Bolívar, el Instituto Nacional de Vías (Invías) intentó “revivir” el cobro con una tutela ante el Consejo de Estado, la cual fue negada por las autoridades judiciales.
Lo anterior lo dio a conocer este jueves el senador Carlos Meisel este jueves a esta casa periodística.
“Lo que tiene hoy frenado el cobro de valorización es una acción popular que radicamos junto a la ciudadanía, pero el Invías ha tratado de reactivarlo con una tutela que ha sido negada, pero que igual representa las intenciones de la entidad, de las cuales tenemos que defendernos argumentando la inconveniencia del cobro y defendiendo la posición del Tribunal Administrativo del Atlántico”, comentó.
De esta manera, el cabildante del Centro Democrático hizo un llamado a la ciudadanía para fortalecer las medidas cautelares que frenan el cobro.
“Esta es una causa de todos, tanto de los que están siendo afectados como de la sociedad en general, así como de los gremios porque si el Invías logra sacar adelante este cobro, de nada habrá servido todas las consideraciones que han tenido el Tribunal y la Corte Constitucional sobre la inviabilidad del cobro”, resaltó.
Meisel resaltó también que el pronunciamiento de la Corte Constitucional es muy importante para frenar este cobro en el Atlántico y Bolívar.
“Tenemos que rectificar una cosa, y que la Corte lo que declaró inexequible es la parte de un artículo del Plan Nacional de Desarrollo, en una parte donde el Invías ejecuta el cobro Barranquilla-Cartagena, solo es eso, no tiene nada que ver con el Plan Nacional de Desarrollo en general, ya que todo se ampara en la ley 18-19 del 2026, y en el decreto 21-55 de 2022. Es una precisión que hay que hacer para no desorganizar la línea de defensa que tenemos para las medidas cautelares sobre el cobro”, comentó.