Compartir:

En conmemoración del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto, la Gobernación del Atlántico realizará este viernes 4 de julio una jornada especial en la Plaza de la Paz de Barranquilla, con una programación que promueve el respeto por la diversidad espiritual y el fortalecimiento de la convivencia pacífica.

La jornada, organizada por la Secretaría del Interior del departamento, incluirá una Feria de Emprendimientos del sector interreligioso a partir de las 10:00 a. m., seguida por un foro y la instalación del Comité Departamental de Libertad Religiosa y de Culto a las 3:00 p. m., y finalizará con un concierto de adoración y alabanza desde las 5:00 p. m. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.

El evento cuenta con el respaldo del Ministerio del Interior, las alcaldías municipales, organizaciones comunitarias y delegaciones de diversas confesiones religiosas, como parte de una política pública que reconoce el papel activo de las comunidades de fe en el desarrollo social del departamento.

Lea también: Abren investigación disciplinaria contra funcionario que emitió recurso desde la Alcaldía de Puerto sobre la valorización

“Es un sueño hecho realidad ver cómo esta plaza, que construimos con tanto esfuerzo, se ha convertido en un punto de encuentro para la gente. La libertad de culto es un acto de dignidad y un pilar de la paz. Valoramos profundamente todas las expresiones de fe que fortalecen el tejido social en el Atlántico”, destacó el gobernador Eduardo Verano.

Por su parte, el secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, señaló que esta jornada es también una muestra del avance institucional en la implementación de la Política Pública Departamental de Libertad Religiosa y de Culto, establecida mediante la Ordenanza 582 de 2022.

“Este es un acto de reconocimiento al sector interreligioso como actor clave en la prevención de violencias y en la promoción de la paz”, expresó.

Lea también: Barranquilla afina los detalles para el Foro de Desarrollo Local de la Ocde

La asesora del despacho de la Gobernación y líder del proceso interreligioso, Vanessa Bolívar, aseguró que el evento va más allá de lo simbólico.

“Estamos reafirmando una política pública viva y participativa, que se construye con el aporte directo de las comunidades de fe, desde el diálogo y el respeto mutuo”, afirmó.

Líderes religiosos también destacaron el valor de esta conmemoración. “La libertad religiosa es esencial para toda la sociedad. Cuando se promueve el respeto por la diversidad de creencias, se construyen caminos de paz y desarrollo”, señaló Luis Carlos Guzmán, representante del sector interreligioso.

La celebración se enmarca en la Ley 133 de 1994, el Decreto Reglamentario 062 de 2025 y la Resolución 002 de 2025, que refuerzan el compromiso institucional con el derecho a la libertad de culto y con la consolidación de una sociedad plural e incluyente.

Este 4 de julio, el Atlántico se une para celebrar la ‘libertad de creer’ como una conquista social y constitucional que fortalece la convivencia y la unidad desde la diversidad.