Compartir:

En un esfuerzo por rendir homenaje a la tradición gastronómica del Atlántico y fortalecer la economía popular, el gobernador Eduardo Verano anunció la construcción de la Plaza Gastronómica y Cultural del Pastel en el corregimiento de Pital de Megua, jurisdicción de Baranoa.

El mandatario reveló que el proyecto se desarrollará en un predio de cuatro hectáreas, con una intervención total de 43.366 metros cuadrados.

Según explicó Verano, esta nueva infraestructura será un reconocimiento a las matronas del departamento y al legado culinario del pastel, ícono de la región.

Lea también: El mercado de Granos reabrió, entre el colorido y la nostalgia

“El objetivo es que este espacio no solo sirva en época de festival, sino que se convierta en un epicentro gastronómico durante todo el año, donde los visitantes puedan disfrutar de nuestra cultura y nuestras raíces”, afirmó el gobernador.

La iniciativa surge además como respuesta al crecimiento y éxito del Festival del Pastel, que ha convertido a Pital de Megua en un referente culinario del Atlántico.

Festival del pastel en Pital de Megua.

Verano incluso planteó la posibilidad de celebrar el festival dos veces al año para dinamizar aún más la economía local y fortalecer el turismo.

El gerente de Plazas y Parques de la Gobernación, Jorge Ávila, detalló que el proyecto se encuentra actualmente en etapa de diseño y que ya se han realizado varias jornadas de socialización con la comunidad para recoger aportes y ajustar los detalles.

Lea también: Comenzó el conteo regresivo para la realización de la Ocde en Barranquilla

Ávila aseguró que esperan culminar la fase tres de los diseños en los próximos meses e iniciar el proceso de contratación para dar paso a la ejecución de las obras.

Entre las características principales del proyecto destacan una plaza gastronómica de 3.200 metros cuadrados, canchas de fútbol, zona biosaludable, parque infantil, parque de bicicletas, parque de montículos, un recorrido contemplativo de más de 10 mil metros cuadrados y una amplia zona de parqueaderos. Todo esto distribuido en una superficie total de más de cuatro hectáreas.

“La plaza no solo servirá como escenario para el Festival del Pastel, sino que será un espacio permanente para el emprendimiento, la cultura y la recreación, pensado para enaltecer nuestras tradiciones y brindar bienestar a la comunidad”, concluyó Ávila.