La Universidad del Atlántico y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) firmaron un nuevo convenio marco que permitirá seguir fortaleciendo los procesos de sostenibilidad ambiental en esta región insular del país.
La firma del mismo se hizo tras el éxito alcanzado con el anterior convenio que permitió la capacitación de 10 instituciones educativas para proyectos ambientales.
El convenio, financiado por el Fondo de Compensación Ambiental del Ministerio de Ambiente, tuvo como objetivo principal “el acompañamiento técnico y la asesoría por parte de la Universidad del Atlántico a Coralina, en el diseño e implementación de proyectos ambientales con enfoque comunitario y educativo”.
Durante el periodo de ejecución del convenio, se realizaron talleres, jornadas de formación, asesorías técnicas, recorridos diagnósticos y espacios de intercambio de saberes, que impactaron positivamente a diversas comunidades del archipiélago.
Este trabajo se desarrolló con comunidades escolares a través de los Proyectos Ambientales Escolares (Praes) y con organizaciones ciudadanas mediante los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Procedas).
“Esos son los logros que este proyecto ha generado, unas intervenciones con las comunidades fortaleciendo la educación ambiental y también una educación en los jóvenes, sobre el cuidado de la isla, de los recursos naturales. Una muestra de cómo nuestra Universidad está metida en el territorio, transformando las realidades, impactando el desarrollo de nuestra región”, indicó Danilo Hernández, rector de la Universidad del Atlántico.
Dayana Mitchell, Subdirectora de Ordenamiento Territorial y Calidad Ambiental de Coralina, sostuvo que con esta iniciativa “hablar de nuestra memoria ancestral, es hablar desde nuestros conocimientos, es tratar y perdurar desde nuestras propias vivencias diarias y poder contribuir a un futuro sostenible. Que este este proyecto sea un eslabón para aunar esfuerzos, tanto desde los centros territoriales como desde el sector privado y desde toda la rama de las instituciones públicas y privadas”.
Lea más: Patrulla Animal: así puede contactar al programa que protege perros y gatos vulnerables de la ciudad
Leidian Contreras James, docente de Ciencias Naturales de la Institución Técnico-Industrial en San Andrés, se expresó “muy orgullosa de estar trabajando con la Universidad del Atlántico y mostrarles un poco de mis conocimientos que aprendí durante todo este tiempo en la Universidad, ahora como profesional. No solamente para los que residen aquí en la isla, sino todos nuestros visitantes”, expresó Contreras.