Compartir:

Varias fueron las afectaciones que generó la realización del cabildo popular liderado por el presidente Gustavo Petro en el Paseo Bolívar, en el corazón de la zona céntrica de la ciudad de Barranquilla.

Lea aquí: IUB en Malambo formará académicamente a 420 estudiantes en su primera etapa

Cierre anticipado del comercio, suspensión de clases en colegios públicos y falta de atención presencial en las oficinas de la Gobernación fueron algunos de los efectos que tuvo este evento, el cual estuvo convocado a partir de las 2:00 p. m.

En el caso de los vendedores formales de la zona céntrica, este martes se trató de implementar un horario especial de 8:00 a. m. hasta las 12:00 p.m. para no tener tantas pérdidas económicas; sin embargo, el resultado no fue el esperado.

Según Gabriel Navarro, director Ejecutivo de la Asociación de Comerciantes Formales del Centro (Asocentro), se registraron pérdidas de más de $100 millones en los locales comerciales.

“Estamos bastante preocupados porque no se lograron las metas que proyectamos para este martes. Desde hace varios días comenzamos a prepararnos para cerrar temprano por el evento del presidente y concentrar nuestras ventas en toda la mañana; sin embargo, no hubo mucha afluencia de gente, así que haciendo un balance parcial se podrían perder hasta $100 millones en ventas”, indicó.

Adicionalmente, señaló que también hubo pérdidas económicas por las adecuaciones que se hizo a cada local comercial para evitar ser objeto de actos vandálicos frente a posibles alteraciones del orden público en el sector.

Lea también: Estudiantes de Uniatlántico constituyen frente común para rechazar actos vandálicos

Son 3 mil vendedores que invirtieron en vidrios y protección para sus locales comerciales por el miedo a ser vandalizados por los asistentes a la manifestación, lo que se traduce en casi $25 millones adicionales que no se tenían en el presupuesto de cada vendedor”, agregó.

Los vendedores independientes también tuvieron complicaciones para trabajar durante la jornada. Julio Pérez, comerciante de un local de celulares, contó que abrió desde temprano para tratar de solventar las pérdidas en las ventas de la tarde.

“Nosotros somos emprendedores y si fuera por nosotros nos quedaríamos en servicio, pero tenemos un local arrendado en el centro comercial y ellos dieron la directriz de abrir hasta las 12:30 del mediodía, entonces nos tocó abrir temprano para cerrar a buena hora y llevarnos algo de ganancia”, dijo.

De esta manera, en la zona del Paseo Bolívar se alcanzó a divisar algunos locales abiertos hasta la 1:00 p. m., así como vendedores ambulantes que trataron de sacar alguna ganancia a la afluencia de ciudadanos en el lugar para la convocatoria de la tarde.

No hubo clases en colegios

Los colegios públicos del Distrito de Barranquilla y los municipios del Atlántico no tuvieron clase este martes por la “participación activa” de los sindicatos de docentes en la concentración convocada por el presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con José Ignacio Jiménez, presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba), varias instituciones “sí llegaron a realizar jornada académica hasta las 10:00 a.m., pero la mayoría suspendieron la jornada”.

Para algunos padres de familia como Alexander Reales no es “justificable” que un joven pierda clases porque los maestros tienen que protestar.

“No se respeta el derecho a la educación, los maestros dicen que van a la concentración para buscar un mejor país, pero no educan a los jóvenes para tratar de cambiar las cosas, entonces no tiene sentido”, expresó.

En el resto del departamento la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea) indicó a los docentes sindicalizados para que se acogieran al día sindical y no prestaran el servicio en las instituciones educativas oficiales.