Compartir:

A través de una publicación en sus redes sociales, la institución Liceo de Cervantes anunció que el Padre rector, Fray Ronal Antívar, visitó en Roma al nuevo sumo pontífice.

“Con profunda alegría y gratitud, compartimos una noticia que llena de orgullo y esperanza a nuestra comunidad educativa y Agustina. Nuestro Padre Rector, Fray Ronal Antívar O.S.A., ha tenido el honor de visitar en Roma al Santo Padre León XIV”, se lee en la pieza digital, en la que enfatizaron que se trata del primer Papa Agustino de la historia.

Le puede interesar: En los pasillos del Cervantes se conservan con fervor las enseñanzas del papa León XIV

El colegio informó que durante el encuentro fraterno, el Padre Rector recibió la bendición apostólica del papa León XIV, la cual fue extendida “con especial afecto a toda nuestra comunidad y a la misión educativa que, desde el carisma de San Agustín, llevamos con fe, entrega y compromiso”, expresaron.

“Agradecemos a Dios por este momento de gracia, que fortalece nuestra vocación de servicio y nos inspira a seguir caminando con esperanza, guiados por el Evangelio y bajo la intercesión de nuestra Madre María”, culminaron.

Además: Minciencias “reconoce el potencial del Caribe” abriendo convocatoria para investigadores de la región

La huella de Prevost en el Liceo

Cabe recordar que el papa mantiene una relación estrecha con la comunidad agustina, y, siendo el colegio Cervantes de esta orden, tuvo el privilegio de conocerlo a principios de siglo.

JOSEFINA VILLARREALHERRERAAnuario del colegio que registró la visita en el 2002 de Robert Prevost.

El ahora papa estuvo dos veces en Barranquilla, la primera en el 2002 y la segunda en 2007. Ambas fechas llevando la doctrina de San Agustín a los espacios de la institución como superior general de la orden agustinos.

En sus visitas, el religioso se hospedó en el convento del Cervantes. Llegó a probar la mojarra frita con un arroz exquisito y se sumergió en las absorbentes tradiciones de la ciudad. Esto debido a su vocación como misionero y su deseo insaciable de estar con la gente.

Pero también en sus visitas y seminarios insistió en tres cosas principalmente: primero, la vida fraterna y la vida comunitaria, ya que para los agustinos este es un tema central.

Lea también: Impulsan inclusión educativa con encuentro sobre discapacidad visual en Atlántico

Segundo, la formación académica. Prevost hacía énfasis en que los frailes agustinos debían formarse en las diferentes ciencias, ya sean ciencias humanas o teológicas.

Y tercero, en la vida espiritual, la oración y la vida sacramental.