El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno nacional pagó el 100 % de los subsidios a empresas comercializadoras de energía y gas.
Palma dijo que por instrucción del presidente Gustavo Petro y en un articulado con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía, se logró disponer de los recursos a “pesar de la apretada situación fiscal. Aunque el Congreso de la República hundió la ley de financiamiento, hemos destinado cerca de 2,5 billones de pesos para ponernos al día en materia de subsidios relacionados con energía y gas”, afirmó.
Con este giro se reconoce el pago de subsidios adeudados a las empresas del Sistema Interconectado Nacional – SIN, Fondo Especial de Energía Social - FOES, Subsidios en las Zonas No Interconectadas – ZNI, GAS Combustible Domiciliario, Programa Sustitución Leña, GLP Cilindros, Subsidios Gas en Redes y Compensación Transporte Nariño.
“Con esta decisión, el Gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, indicó Palma.
A través de un comunicado el ministro sostuvo que “enterramos de una vez por todas esas amenazas de apagón financiero y apagón del sector eléctrico promovidas por líderes de oposición, acompañados por algunos dirigentes gremiales. Nuestro Gobierno está comprometido con la seguridad energética del país, y esta es una muestra de ello”, expresó.
Asimismo, señaló, que buscan que en el corto, mediano y largo plazo, los subsidios en materia energética se destinen directamente a los usuarios, “de manera que puedan generar su propia energía, liberarse de la dependencia de los subsidios y, como ya está reglamentado, convertirse en socios del sistema eléctrico del país, generando su propia energía y vendiendo excedentes al sistema”.
En total 87 empresas del sector energético recibieron un pago por la suma de $1.93 billones, dentro de las que se encuentran el Sistema Interconectado Nacional – SIN, el Fondo Especial de Energía Social – FOES y las Zonas No Interconectadas – ZNI.
Adicionalmente, se giraron los recursos a las empresas de gas, subsidios por un valor cercano a $564 mil millones, equivalente a 76 empresas de este sector.
Esta medida también incluye a las tres empresas filiales del Grupo EPM por un valor aproximado de $1,1 billones. Con estos recursos, el ministerio canceló en su totalidad la deuda que quedó constituida como Reserva para el 2024 de $203.246 millones, y, adicionalmente, se giró el pago de 6 resoluciones expedidas durante el 2025 por valor de $888.054 millones.
Región Caribe
Para la costa Caribe colombiana, el pago de subsidios representa un valor de $697 mil millones, distribuidos para la empresa AIR-E S.A.S. E.S.P.
$233,1 mil millones, y para Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P., conocida como AFINIA -empresa filial del Grupo EPM-, por valor de $463,9 mil millones.
Como se observa en el siguiente cuadro, MinEnergía con $2,5 billones atendió los siguientes tipos de subsidios así:
Tipo de subsidio | Valor en millones de pesos |
---|---|
Sistema Interconectado Nacional - SIN | 1.801.948,39 |
GAS Combustible Domiciliario | 502.507,44 |
Fondo Especial de Energía Social - FOES | 68.253,65 |
Zonas No Interconectadas - ZNI | 64.182,09 |
GLP Cilindros | 41.576,30 |
Compensación Transporte Nariño | 18.719,78 |
GLP Cilindros - Sustitución Leña | 1.325,79 |
TOTAL | 2.498.513,43 |
Palma reiteró que de los recursos girados también se destinaron una suma importante a las filiales de EPM, “que hoy son propiedad del pueblo de Medellín, pero que han sido utilizadas por su alcalde, Fico, para hacer oposición política al Gobierno nacional. Aun así, demostramos que nuestro compromiso con el sistema energético del país está por encima de colores políticos”, expresó.
Dijo además que espera que EPM saque esta discusión sobre la seguridad energética del debate político e ideológico de oposición contra el Gobierno Colombiano.
“Por eso, hoy nos complace informar esta noticia, que seguramente dará caja a las empresas distribuidoras, aliviará al sistema y, sobre todo, entierra esa posibilidad de un supuesto apagón financiero que podría conducir a un apagón eléctrico. Hoy, el Gobierno Colombiano, con hechos, demuestra que está comprometido con el pueblo colombiano”, puntualizó el jefe de la cartera de Minas y Energía.