Compartir:

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Salud, comenzó la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional cepa 2025, con una asignación de 130.000 dosis enviadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. De estas, 36.000 están destinadas a la población pediátrica y 94.000 a adultos, con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades respiratorias agudas en la ciudad.

La vacunación es completamente gratuita y está dirigida a los grupos poblacionales más vulnerables, como los niños de 6 a 23 meses de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres gestantes a partir de la semana 14 de embarazo, personas con enfermedades crónicas y personal del sector salud. Las vacunas están disponibles en los PASO, CAMINO y en las IPS habilitadas para la inmunización.

Lea también: Alerta por aumento de ocupaciones al espacio público en el Centro

“El virus de la influenza es una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas que afectan desde las vías respiratorias superiores hasta los pulmones, y puede provocar síntomas severos como fiebre alta, dolor de cabeza, tos seca y malestar general. Por eso, es fundamental recibir la vacuna cada año, ya que el virus muta constantemente”, explicó Carlos Cervantes Sanjuán, secretario distrital de Salud (e).

Además de la vacuna contra la influenza, Cervantes recordó la importancia de aplicarse otros biológicos como los de la fiebre amarilla, el sarampión-rubéola y la tosferina, enfermedades que presentan brotes activos en el país y que mantienen en alerta al sistema de salud.

Lea también: Barranquilla impulsa la unión en los hogares a través del programa ‘Diviértete en Familia’

La Secretaría de Salud también emitió una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante esta temporada, entre ellas el lavado frecuente de manos, mantener actualizados los esquemas de vacunación, fomentar la lactancia materna, evitar cambios bruscos de temperatura, usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios, y mantener los espacios del hogar ventilados y libres de humo.

Con estas acciones, el Distrito de Barranquilla busca reducir el impacto de las infecciones respiratorias en la población, especialmente en los grupos más vulnerables, durante los meses en que estas enfermedades tienden a aumentar por las condiciones climáticas.