Dos veces por semana, cada martes y jueves a las 9:00 a. m., estudiantes de 27 colegios públicos en Barranquilla se sumergen en el mundo de la inteligencia artificial (IA). A través de Crack The Code más de 8 mil jóvenes reciben formación en desarrollo web y análisis de datos a través del programa +Educación +Innovación.
María del Mar Vélez, directora y fundadora de Crack the Code, explicó que la enseñanza va más allá del ámbito tecnológico debido a que incluye desde la creación de imágenes, videos y presentaciones, hasta el desarrollo de códigos, tablas dinámicas y resúmenes automatizados.
Agregó que la idea es que los jóvenes descubran cómo la IA puede ser útil en áreas como diseño, moda, matemáticas o ingeniería: “Queremos que los estudiantes se vuelvan supremamente hábiles en la aplicación de estas herramientas en distintos contextos”.
Lea también: Barranquilla pone en marcha estrategia para jornadas integrales de salud en primera infancia
Esta iniciativa busca que los estudiantes, al finalizar su etapa formativa inicial, estén preparados para ingresar a la educación superior, programas técnicos, bootcamps o incluso directamente a empleos en sectores que requieran competencias digitales. El objetivo final es medir el impacto en las decisiones de vida de los jóvenes y proporcionarles habilidades que faciliten su inserción en el mercado laboral.
El objetivo a largo plazo, según Vélez, es ambicioso: “Queremos tener eventualmente una cobertura del 100 % de los estudiantes de colegios públicos de la capital del Atlántico”.
Para cumplir este propósito, no solo se continuará con la entrega de equipos tecnológicos, sino también con la formación de más docentes y la medición rigurosa del impacto educativo y laboral en los jóvenes.
La entidad destacó el respaldo de aliados como la Fundación Santo Domingo, United Way Colombia, la Alcaldía de Barranquilla y Velezreyes+, que permiten que este programa demuestre que la tecnología puede ser un motor de transformación social, “si se acompaña con inversión, pedagogía y visión de futuro”.
Lea también: La IUB da la bienvenida a 2.500 nuevos estudiantes que arrancan su formación universitaria
Es importante mencionar que ‘+Educación +Innovación’ se inició hace aproximadamente un año y medio en colaboración con la Alcaldía de Barranquilla, centrándose en la enseñanza de programación, inteligencia artificial y análisis de datos a estudiantes de colegios públicos.
En su primer año, alcanzó a 3 mil alumnos en 7 instituciones educativas, donando más de 300 computadores. Los resultados fueron positivos, con 50 estudiantes obteniendo empleos en diversas empresas.
En su segundo año, el programa se expandió a 8.200 estudiantes en 27 colegios, con el objetivo de mejorar sus oportunidades laborales y académicas. Asimismo, se debe precisar que esta entidad se encarga de garantizar las herramientas para que accedan a esta formación en IA a través de equipos de cómputo.