El Ministerio de Transporte tiene proyectado el borrador con el cual haría una prorroga en la medida de suspensión de cobro en el peaje Papiros para automóviles particulares categoría 1 y 2, por un plazo de seis meses.
Lea más: Ultimátum de generadores por billonaria deuda de Air-e
Esta resolución vendría a extender los efectos de la prorroga declarada desde noviembre del año pasado, cuando se expidió una similar por un periodo igual de seis meses, que se termina en el presente mayo.
En el contenido del texto se lee en su primer párrafo del resuelve que se determina “Prorrogar por un término de seis (6) meses, contados a partir dela expedición de la presente resolución, la suspensión del cobro de las tarifas correspondientes a las Categorías I y II en la Caseta de Control denominada Papiros localizada en el PR103 + 600 de la ruta nacional 90A01 del proyecto Cartagena -Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, suspensión que había sido establecida en la resolución 20243040054845 del 12 de noviembre de 2024”.
Además de ello, en el segundo punto crea dos nuevas categorías: “Establecer dos nuevas Categorías que serán denominadas IEy IIE en la estación de peaje Puerto Colombia, localizado en el PR 93+600 de la ruta nacional 90A01 del proyecto Cartagena - Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, y que tendrán los siguientes cupos y tarifas diferenciales”
Así las cosas, la primera categoría, llamada IE (Automóviles, camperos, camionetas) tendrá una tarifa antes de la inclusión del valor del Fosevi (Fondo de Seguridad Vial) de $2774, con un Fosevi de $526 y Tarifa incluida Fosevi de $3.300 para 1500 cupos.
La otra categoría, IIE a la que pertenecen los buses, tendrá una tarifa antes del Fosevi de $3974, con Fosevi de $526 y Tarifa incluida del Fosevi de $4.500 para 100 cupos.
Mintransporte elaboró un borrador de 10 páginas en el cual establece los motivos de la determinación en el corredor de la Vía al Mar, en el cual cientos de automotores se desplazan diariamente.
Hay que señalar, que al ser un borrador, algunas medidas podrían tener variaciones. Desde el Ministerio afirmaron a este medio que están “a la espera de la resolución” firmada, la cual será expedida entre hoy y mañana, para poder liberar los detalles de cómo funcionará esta nueva prórroga.
Lea más: En 15 días se habilitaría paso restringido por puente Juan de Acosta
Es de recordar, que en la actualidad ya hay una tarifa diferencial aprobada para los usuarios de esa vía, para los habitantes de los municipios de Tubará, Piojó y Juan de Acosta, además de una para los vehículos de servicio público.