Compartir:

Con el objetivo de reflexionar sobre el rumbo de la movilidad en Barranquilla, una ciudad cada vez más afectada por la congestión vial y la urgencia de adoptar soluciones sostenibles, este viernes 16 de mayo se realizará el Foro MOVIBAQ 2025, un espacio académico y técnico impulsado por la Sociedad de Ingenieros del Atlántico.

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales en planificación urbana, seguridad vial, equidad en el transporte y políticas públicas.

Le puede interesar: Minminas apunta a cooperación con China para “llevar energías limpias a la costa Caribe”

Entre los ponentes invitados se destacan Juan Pablo Bocarejo, Darío Hidalgo, Daniel Oviedo y Víctor Cantillo, quienes compartirán experiencias y modelos que han transformado ciudades de América Latina y el mundo.

Néstor Escorcia, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico aseguró que: “Sabemos que la movilidad involucra muchos factores más allá del trancón y los huecos, se trata también de los peatones, el tema de una estructura urbana adecuada, un transporte público útil, el cumplimiento de normas, entre muchos otros factores que conforman la movilidad”, explicó.

Además, añadió que es importante que la ciudadanía haga parte activa de este evento.

“En esta jornada se expondrán muchas luces sobre la movilidad en Barranquilla, con autoridades invitadas como la Secretaría de Movilidad Distrital, pues es un tema que involucra desde el más joven hasta el más viejo, desde un peatón común hasta al que tiene un avión, así que invitamos a toda la ciudadanía a participar de él”, aseguró.

Además: Rotonda de la calle 98 se transforma en jardín urbano con más de 3 mil metros cuadrados de zonas verdes

La jornada comenzará a las 7:30 a.m. con el registro de asistentes y se abrirá oficialmente a las 8:00 a.m. con las palabras del presidente de la Sociedad de Ingenieros y del comité organizador.

Detalles del evento

Posteriormente se desarrollarán conferencias magistrales, enfocadas en identificar herramientas para mejorar la movilidad urbana con un enfoque inclusivo, eficiente y ambientalmente responsable.

A partir de las 10:30 a.m. se realizará un panel de conversación que integrará las voces del sector académico con las de las entidades públicas.

En este espacio participarán funcionarios como Carlos Camacho, del Área Metropolitana de Barranquilla, y Yaciris Cantillo Romero, secretaria distrital de Tránsito, quienes presentarán los principales desafíos institucionales y las acciones en marcha desde el ámbito local.

Lea también: Mintransporte prorrogaría seis meses la suspensión de cobros en peaje Papiros

El foro cerrará con una síntesis de ideas y propuestas, que servirá como insumo para la formulación de políticas públicas y toma de decisiones a nivel distrital y metropolitano.

La Sociedad de Ingenieros del Atlántico hizo extensiva la invitación a medios de comunicación, universidades y ciudadanía interesada, e informó que el evento será de acceso libre.