La entrega de un proyecto fotovoltaico en la tienda La Mejor Esquina en el municipio de Soledad fue el escenario que propició el encuentro entre el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, el gobernador Eduardo Verano y la agente interventora de Air-e, Diana Bustamante.
En este espacio, las autoridades del orden nacional y local se refirieron a la actual crisis financiera de la compañía, así como a la decisión de separar el recaudo de la tasa de seguridad de la factura de energía a través de una serie de cupones.
Ambos hechos generaron una serie de reacciones en todos los sectores, teniendo en cuenta la incertidumbre en que se encuentra la región frente a su seguridad energética.
Frente a la crisis financiera –que podría generar un apagón, según los gremios–, el ministro Palma reconoció que la empresa, pese a la intervención, continúa con un problema de liquidez que le impide estar al día con los generadores.
Lea también: Superservicios, DNP y Minhacienda se reúnen para definir salida a crisis de Air-e
Sin embargo, aseguró que gracias a la decisión de intervenir a la empresa Air-e, la región no se apagó y responsabilizó al Congreso, en especial a la bancada Caribe, de la situación actual de la empresa.
“La intervención evitó un apagón, porque si no, en septiembre se hubieran apagado estos tres departamentos”, dijo.
En ese sentido, mencionó que fue desde el Legislativo que no se “quiso aprobar una ley de financiamiento que ayudaría a aliviar el problema energético del Caribe”.
Asimismo, el ministro de Minas y Energía reconoció que después de la intervención se han enfrentado a grandes desafíos en dicha compañía.
Además, recordó que son siete las empresas que, en los últimos 20 años, han manejado la energía en la región y siguen los mismos problemas.
“No estamos en un problema distinto, pero estamos aquí hoy con toda la voluntad política de defenderlo y solucionarlo”, señaló el jefe de la cartera de Minas y Energía.
Reunión interinstitucional
El ministro Palma confirmó que este jueves se adelantó una reunión con el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez, con el Director Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda, buscando alternativas para resolver la situación de la empresa.
Agregó que el superintendente Márquez viene adelantando las gestiones que les corresponde y recalcó que en su poder se encuentra la solución a la situación financiera de la empresa.
Además: Alcalde Char le da la bienvenida al nuevo papa León XIV y resalta su cercanía con Barranquilla
Al tiempo invitó a la bancada Caribe, “sin perjuicio de orientación política”, a unirse en torno de esta situación: “La energía no es un tema que deba dividirnos; debemos vincular a los usuarios y a las comunidades como actores del sistema eléctrico”.
En ese sentido, recalcó que “al final todos estamos de acuerdo con que todos debemos tener acceso a la energía en tarifas pagables y en una eficiencia y una calidad del servicio”.
Tasa de seguridad
Por otro lado, el ministro Palma dijo que celebraba la decisión que tomó la empresa Air-e de separar el cobro de la tasa de seguridad en la factura de energía y aseguró que esa medida también es la postura del presidente Gustavo Petro.
En su intervención, el ministro Palma reconoció que esta decisión generará discusiones de orden judicial.
“Personalmente celebro la medida de separar el pago de esta contribución en la factura de energía eléctrica y que sea el usuario quien, al final, tenga la opción de pagarla o no”, recalcó Palma.
Previamente, el gobernador Verano le solicitó reanudar las mesas de trabajo para tomar un decisión conjunta con respecto a al recaudo de este tributo.
“Le hago un llamado respetuoso, pero firme, al señor ministro y a la interventoría para que reanudemos las mesas de trabajo que veníamos adelantando antes de que, de forma unilateral, se adoptara la decisión de plantear el pago opcional de esta tasa. Esa medida no se ajusta a lo dispuesto en nuestras ordenanzas departamentales vigentes y afecta directamente los esfuerzos de seguridad ciudadana”, mencionó el mandatario departamental.
En ese sentido, Verano lanzó una dura crítica cuando dijo que no se puede permitir que esta deuda se traduzca en un apagón: “Porque la ausencia de energía no es solo un problema técnico: es un golpe a la seguridad, a la educación, a la salud, a la productividad y al tejido mismo de las comunidades”.
Y agregó que “cuando falla la energía, no solo se apagan las luces, también se apagan las cámaras de vigilancia, se duplica la carga de trabajo de la Policía y se incrementa la percepción de inseguridad”.
Frente a este panorama, el ministro anunció que próximamente se reunirá con el gobernador Verano para hablar sobre la situación de Air-e.