Compartir:

La temporada de lluvias que se pronosticaba para mayo llegó puntual a la cita, y con mucha fuerza. En los últimos días la fuerza de las lluvias se ha hecho sentir en el departamento del Atlántico y uno de los factores a analizar es el aumento de los niveles del río Magdalena, un tema de particular interés para las poblaciones del sur, colindantes con el canal del Dique.

Lea más: Alertan sobre falsas visitas del Sisbén en Barranquilla: trámites son personales y gratuitos

Es por eso, que desde la Gobernación del Atlántico se viene adelantando un cuidadoso seguimiento, día a día, de los niveles del principal afluente del país, para evitar sorpresas, y si es el caso, poder activar los sistemas de alerta temprana y ejecutar los planes de contingencia.

Lady Johana Ospino Corso, secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico del Atlántico, ha seguido la evolución del Magdalena, que debido a sus posibles variaciones podrían afectar las poblaciones e infraestructuras del departamento.

“Sí, realmente el plan de acción está estructurado y se está implementado porque en época de verano la Gobernación del Atlántico adelantó la limpieza de los canales, para que no hubieran taponamientos que causaran inundaciones por las lluvias. Los niveles del río en este momento está todavía normales para la época del año y esperamos que siga comportándose así para que no presentemos emergencias”, comentó. “La naturaleza es impredecible y tenemos que estar alertas todos a cualquier cosa que se presente”, añadió.

¿Cuál es el límite?

Pese a que en otros puntos del río a lo largo del país ya comienza a surgir la preocupación, lo cierto es que en el Atlántico todavía hay una gabela importante, pues “la cuota de desbordamiento es de 9.00 metros, y estamos todavía en 5.72. Y de acuerdo con las curvas y el comportamiento del río, todavía estamos en niveles normales o promedios”, reseñó Ospino Corso.

“Sin embargo, la Gobernación adelantó todo lo que correspondía a su competencia, que era garantizar que estuviéramos preparados, que estuvieran limpios los canales, que no hubieran taponamientos visibles”, añadió.

Y es que el sur del Atlántico, al ser una zona sensible a las inundaciones, tiene un control especial por parte de las autoridades, teniendo en cuenta su proximidad al Canal del Dique.

“El Canal del Dique es uno de los que más se monitorea, sin embargo, el sistema de drenaje del sur, que comprende los municipios de Manatí, Candelaria, Campo de la Cruz, Santa Lucía y Suan, son de especial monitoreo por ser los más afectados, los rige bastante el nivel que presente el canal del Dique o el río Magdalena”, destacó la funcionaria.

Pronósticos para la semana

Según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), “durante esta semana se prevé un patrón lluvioso en gran parte de la región Caribe. En Barranquilla (y municipios vecinos) se esperan lluvias intermitentes, que en algunos casos podrían ser intensas y acompañadas de actividad eléctrica, especialmente en horas de la tarde y noche”.

Así mismo se advierte que “estas condiciones se mantendrán hasta el jueves 8 de mayo, día en el cual se prevé una disminución progresiva en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones”.

Puntualmente para hoy “se prevé la persistencia de las lluvias sobre gran parte del país. Los mayores acumulados se esperan amplios sectores de los departamentos de La Guajira, Magdalena (Cerca de la Sierra Nevada), Cesar, Atlántico, Bolívar, Córdoba (…) y sobre aguas marítimas y costeras del litoral Caribe colombiano. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo entre ligero y parcialmente nublado con predominio de tiempo seco”.

Para mañana se prevé que “este será uno de los días más lluviosos de la semana. Se pronostican fuertes precipitaciones y tormentas eléctricas aisladas en amplias zonas de las regiones Caribe, Pacífica y Andina”.

Las recomendaciones

El mayor Néstor Armando Rodríguez Galindo, director de la Defensa Civil en el Atlántico emitió algunas recomendaciones.

Se recomienda asegurar puertas y ventanas y no dejemos a nuestros adultos mayores y niños solos. En nuestros barrios debemos de mantener contacto con los presidentes de juntas de acciones comunales y exigirles tener un buen plan de contingencia y tener a la mano un kit básico de primeros auxilios y un medio de comunicación para realizar el llamado a las instituciones de socorro si se requiere”, recomendó.

Lea más: Más de 5.000 adultos mayores recibirán apoyo económico en mayo

Más emergencias en Barranquilla

Ayer se presentaron torrenciales aguaceros con descargas eléctricas en Barranquilla y su área Metropolitana, generando emergencias en diferentes puntos de la ciudad.

Según se reportó al cuerpo de Bomberos del Distrito, un rayo impacto una casa en el barrio Santo Domingo de Guzmán, generando solo afectaciones materiales.

Por otro lado, sobre la carrera 47 con calle 63, en inmediaciones del barrio Boston, las fuertes brisas llevaron a la caída de un árbol.

Finalmente, A través de la línea Wasapea a EL HERALDO, ciudadanos reportaron que un bus de la empresa Coolitoral quedó atrapado en un arroyo en un sector de la Gran Vía. Otro conductor que transitaba por allí pidió ayuda al Cuerpo de Bomberos para atender el incidente.