El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, anunció ayer el primero de los espacios del nuevo polideportivo del barrio La Magdalena. Se trata de una moderna pista de patinaje, de medidas profesionales, que oferta un nuevo espacio para la recreación y la formación deportiva y personal de miles de niños, niñas y jóvenes en la localidad Suroriente.
Lea más: Bloques de la Ciudadela, en medio del riesgo por las crecientes construcciones ilegales
Según los datos compartidos por la Alcaldía, esta pista de patinaje profesional tiene una extensión de 200 metros lineales, en un complejo que brindará sus servicios a cerca de 45.000 habitantes de ese sector de la ciudad. La obra será utilizada por 23 escuelas de patinaje con reconocimiento deportivo.
Este era uno los espacios más añorados dentro de la recuperación y modernización del polideportivo La Magdalena, que está liderando el alcalde Char, pues este será uno de los complejos deportivos con altos estándares de calidad en la ciudad.
“El patinaje comienza a escribir una nueva historia. Este era un sueño que yo tenía como alcalde porque el pueblo barranquillero estaba demandando más pistas de patinaje y aquí las tienen. Esta es una pista de patinaje profesional, la gente de las localidades Suroriente, Metropolitana y Suroccidente tenía que ir a Bosques del Norte, era la única pista que había para patinar. Ahora tiene esta profesional de 200 metros, es la más grande de Barranquilla. Aquí se podrán tener Sudamericanos, Preolímpicos, el patinaje está creciendo mucho, el deporte y los jóvenes necesitan espacios para formar muchas figuras”, aseguró el alcalde Char.
Características de la pista
La Alcaldía de Barranquilla destacó que la nueva pista de patinaje de la Unidad Deportiva La Magdalena cumple con la “Normativa 2024 de Fedepatin y la WorldSkate, asegurando su aptitud para competencias nacionales e internacionales”.
Además fue diseñada y construida con un enfoque en el alto rendimiento, óptimo para la enseñanza y formación de deportistas. Esta infraestructura está diseñada para el entrenamiento de deportistas y la realización de eventos locales e internacionales.
Dentro de las características de la pista, esta cuenta con la construcción de un andén perimetral para uso de entrenadores, además la aplicación de antirreflectivo y antideslizante con cargas minerales que mejoran su resistencia mecánica y estabilidad estructural. Incluye línea de demarcación interior de color blanco, meta y contrameta.
De otro lado, fueron instalados reductores de velocidad según normativa y una baranda metálica con protección en policarbonato y neopreno. Adicionalmente, senderos para actividades sociales y recreativas de 950 metros cuadrados. Instalación de luminarias tipo LED y adecuación de zonas verdes por 424 metros cuadrados.
Aunque la idea inicialmente era ponerla en funcionamiento la tarde de ayer, el aguacero que se prolongó por más de dos horas sobre la ciudad obligó a posponer el acto oficial de entrega. Sin embargo, la comunidad está tranquila ante la calidad de la obra finalizada.
Otros espacios avanzan a buen ritmo en la unidad La Magdalena
La pista de patinaje no es la única obra que se adelanta en la recuperación y renovación de los espacios de la Unidad Deportiva La Magdalena.
Es de anotar que la inversión total para la construcción del polideportivo es de $14 mil millones, que incluye también dos canchas de fútbol, un diamante de béisbol, que estará equipado con graderías, dos zonas jaula de bateo, vestier y dugout.
Así mismo, tendrá ring de boxeo, gimnasio y diversas zonas de servicios como baños, bodega y vestidor. Además, tendrá un área administrativa con oficinas, baños y camerinos. Por todo, serán alrededor de 30 mil metros cuadrados los que se recuperarán y adecuarán en este proyecto.
Lea más: Cruz Roja inauguró espacios de formación a comunidad y voluntarios en Barranquilla y Soledad
En cuanto al avance, la cancha de fútbol es de lo más adelantado, teniendo incluso ya instalados los arcos como punto de referencia. Esta cancha grande de fútbol once será superficie arena, con medidas reglamentarias de la Fifa y gradería. Además, tendrá una cancha de fútbol pequeña, para fútbol de iniciación y ligas menores. Todo eso irá complementado por bulevares con accesibilidad para todas las personas, mobiliario urbano, zonas verdes.