Señalando de manera enfática que “¡la energía no es un lujo, es seguridad, empleo, salud y educación!”, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, realizó una serie de trinos reclamando y exigiendo al presidente de la República Gustavo Petro que le dé solución definitiva a la amenaza de apagón en la región Caribe.
Lea más: En Soledad, cuatro exalcaldes son vinculados a un proceso de responsabilidad fiscal
Esto, luego de la posición presentada el martes durante un evento donde reunía al gremio, en el que el director ejecutivo de Asocodis, José Camilo Manzur, manifestó su preocupación por el creciente aumento de la deuda del Gobierno por concepto de los subsidios al sector, que ya acumula $7,6 billones: $3,1 billones corresponden a la opción tarifaria, $2,9 billones a subsidios, $1,2 billones a deuda oficial y $400 mil millones por los precios de bolsa.
En tal sentido, se indicó que era posible que se presentara un apagón por falta de pago en las deudas contraídas.
“En representación del Caribe levanto la voz y hago un llamado urgente al señor presidente, Gustavo Petro, no podemos permitir que un apagón financiero ponga en riesgo nuestra estabilidad energética”, señaló Verano en su perfil de la red social X, antes Twitter.
“Ante esto le solicitamos al Gobierno Nacional las siguientes acciones: Saldar de inmediato la deuda con las empresas del sector eléctrico. Garantizar un marco de seguridad jurídica que dé confianza a los inversionistas. Acelerar las inversiones en transmisión y distribución eléctrica nueva y la existente”, manifestó.
Además, pidió que “sigamos trabajando unidos por la seguridad física y operativa de los proyectos energéticos. Que eliminemos los bloqueos normativos que impiden que la transición energética avance de manera eficiente” y que finalmente “se modifique la metodología de estratificación socio-económica para que los benéficos de los subsidios lleguen realmente a las poblaciones más necesitadas”.
Verano mandó un mensaje contundente y en un tono muy por encima al que ha venido utilizando, de manera conciliadora, le planteó al presidente Petro que debe respetar el derecho a la vida digna de los ciudadanos del país.
“No estamos pidiendo favores. Estamos defendiendo el derecho de nuestros ciudadanos a vivir con dignidad. El Caribe le ha dado mucho al país. Hoy, Colombia debe responder con hechos concretos y visión de futuro por esta región que tanto lo necesita”, afirmó.
Así mismo, aprovechó para denunciar la inequidad en proyectos de infraestructura en los que vive la región en contraste a los esfuerzos públicos que se hacen para garantizar las inversiones en el interior.
“Así como en el interior del país se hacen túneles para garantizar conectividad, en el Caribe necesitamos un sistema eléctrico adecuado que responda a nuestra realidad. Se debe hacer mayor inversión en él para asegurar su estabilidad”, cerró.
Se espera pronto una respuesta del Gobierno nacional en torno a la difícil situación que ya enciende alertas en toda la región Caribe.