El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, propuso a sus 22 homólogos impulsar un referéndum para que sean los propios colombianos quienes decidan si desean reorganizar el país en regiones autónomas o mantener el actual modelo de centralismo estatal.
La propuesta fue presentada durante la Cumbre de Gobernadores, realizada este viernes 25 de abril en Yopal, capital del departamento de Casanare. En este encuentro, que reunió a mandatarios departamentales de todo el país, la discusión se centró en el turismo y la agroindustria como sectores estratégicos para promover el desarrollo integral de las regiones. Verano participó como expositor, resaltando la necesidad de repensar el modelo territorial colombiano para fortalecer las capacidades locales y avanzar hacia un esquema de autonomía regional.
“Nosotros queremos advertir que estamos aquí para algo grande, estamos aquí para algo histórico. Todo lo que hemos hablado, de una u otra manera, corresponde a una manera de sentir, a una manera de pensar, pero nosotros no nos podemos quedar en la academia”, sostuvo el mandatario.
El gobernador recordó que la Constitución de 1991 contempla mecanismos para la regionalización del país, entre ellos el referéndum, el cual propuso realizar el 9 de marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones al Congreso. “Es el momento de convertir en realidad todo lo que hemos discutido. No podemos seguir atrapados en un Estado centralista que nos condena a discursos vacíos”, puntualizó.
Verano también destacó el precedente del Caribe colombiano con el “Voto Caribe” de 2010, donde más de dos millones de ciudadanos votaron a favor de la regionalización, aunque sin efectos jurídicos vinculantes. “Encendimos la chispa, pero ahora debemos avanzar hacia elecciones formales que permitan construir regiones autónomas de verdad”, sostuvo.
Lea también: Solicitan la creación de un Comando Especial de Policía para mejorar la seguridad en Soledad
El mandatario pidió a los congresistas, gobernadores y directivos de la FND trabajar de manera rigurosa para garantizar que el proceso de descentralización cuente con bases jurídicas sólidas. Resaltó los avances logrados en los últimos años, como la creación de las Regiones Administrativas de Planificación (RAP), su conversión en Regiones como Entidades Territoriales (RET) y la reciente reforma del Sistema General de Participaciones.
“Cada paso que hemos dado es importante, pero el momento de actuar con decisión es ahora”, concluyó Verano, quien insistió en que el esfuerzo debe ser conjunto y simultáneo en todas las regiones del país.