Compartir:

Aunque de momento no se han presentado casos de fiebre amarilla en el municipio de Soledad y el resto del departamento del Atlántico, la Alcaldía de este municipio ha priorizado e intensificado la vacunación ante esta peligrosa enfermedad trasmitida por vectores y que ha obligado al Gobierno Nacional a declarar emergencia sanitaria.

Lea más: Tras declaratoria nacional, Atlántico se suma a la estrategia contra la fiebre amarilla

En tal sentido, el secretario de Salud de la alcaldía de Soledad, Edison Barrera Reyes, reiteró el llamado urgente a la ciudadanía a vacunarse contra la fiebre amarilla a partir de los 9 meses de edad, incluyendo a las personas mayores de 59 años.

“Soledad lidera en este momento la vacunación en fiebre amarilla en el departamento de Atlántico. Hemos aplicado seis mil quinientas ochenta (6.580) vacunas y planeamos llegar a doscientos treinta y ocho mil (238.000), durante los próximos meses. Seguiremos en colegios. En los barrios y en los dieciocho puntos de vacunación del municipio, incluyendo terminal de transportes, fortaleciendo la red de cobertura contra fiebre amarilla para evitar que esta enfermedad llegue a nuestro municipio”, indicó el funcionario.

Es importante señalar que entre septiembre de 2024 y la fecha, en el país se ha confirmado 75 casos y 34 defunciones, lo que representa una letalidad acumulada del 45,3 %.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. En sus primeras 24 horas puede manifestarse con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general.

En las siguientes 72 horas, los síntomas suelen intensificarse con manifestaciones gastrointestinales como vómito, diarrea y dolor abdominal.

Lea más: Puerto Colombia inicia una jornada masiva de vacunación contra la fiebre amarilla

A partir del quinto día, pueden presentarse signos como ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos) y sangrado, que en personas no vacunadas puede conllevar a la muerte.