El departamento del Atlántico vivió durante la semana santa una de sus temporadas turísticas más concurridas y exitosas en años recientes, con un total de 49.020 visitantes recorriendo sus principales destinos culturales y costeros entre el 13 y 20 de abril.
La cifra representa un crecimiento significativo en la afluencia de turistas, impulsado por una oferta diversa que combinó actividades culturales, deportivas y gastronómicas. El impacto económico también fue considerable; se registraron ventas superiores a los 1.600 millones de pesos en los principales escenarios turísticos del departamento.
Lea también: Abren convocatoria para el Mercado de Iniciativas Locales OCDE 2025
Entre los destinos más visitados estuvo el Muelle 1888, en Puerto Colombia, que atrajo a 31.000 personas durante la Semana Mayor. El lugar, que integra una propuesta arquitectónica de inspiración antillana y funciones gastronómicas, se consolidó como uno de los centros turísticos y comerciales más activos del departamento. Allí se generaron ventas por 1.200 millones de pesos, gracias al flujo constante de visitantes y a su oferta de restaurantes y actividades culturales.
Otro punto destacado fue la playa de Sabanilla, también en Puerto Colombia, que recibió a 14.740 turistas, lo que representa un aumento del 48,9 % respecto al mismo período del año anterior. Esta zona ha sido objeto de un proceso de mejoramiento de infraestructura, incluyendo señalización, servicios públicos, zonas deportivas y áreas de descanso. Las ventas allí alcanzaron los 406,9 millones de pesos.
El ordenamiento de las playas ha sido una de las estrategias clave del departamento para diversificar la oferta turística. Cada playa se está adaptando a un perfil específico de visitante. Mientras Punta Astilleros se orienta al descanso y la contemplación, Salgar apunta a un público más joven, con actividades deportivas y musicales.
Leer más: Puerto Colombia se consolida como destino ideal para el turismo en el Atlántico
Otro de los destinos que mostró gran afluencia durante la Semana Santa fue Salinas del Rey, en el municipio de Juan de Acosta, reconocido internacionalmente por el kitesurf. En este lugar se congregaron 3.280 personas, quienes participaron en competencias deportivas, actividades de bienestar y eventos culturales.
En total, los más de 49.000 turistas dinamizaron sectores como el transporte, la gastronomía, el alojamiento y el comercio informal, beneficiando a comunidades locales y operadores turísticos.
Según autoridades departamentales, el crecimiento responde a una combinación de inversiones públicas en infraestructura y un plan de desarrollo turístico que busca desestacionalizar la llegada de visitantes.
El Atlántico continúa consolidándose como un destino con potencial turístico durante todas las temporadas del año, apostando a una visión que integre cultura, naturaleza, historia y modernización de espacios públicos.