Compartir:

El Gobierno nacional confirmó en un comunicado de prensa este martes 22 de abril, que la exministra de Minas y energía, Irene Vélez Torres, ha asumido el cargo de directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

Lea más: Los enredos que salieron a flote tras captura de notaria Segunda de Barranquilla

Vélez Torres fue ministra entre el 2022 y 2023 para el actual gobierno del presidente Gustavo Petro, “liderando una visión de Transición Energética Justa para democratizar el acceso a la energía”, según destacó la Anla en un comunicado de prensa.

Posteriormente, se desempeñó como Cónsul general de Colombia para el Reino Unido (2024-2025).

Lea más: “Los registros de visas son confidenciales”: portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. tras declaración de Petro

“Ahora, como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, su apuesta se orienta hacia el impulso de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovables donde tendrá que superar la meta de generación energética establecida por el Gobierno Nacional”, destacó la entidad.

La nueva directora de la Anla es doctora en Geografía de la Universidad de Copenhague (con beca Francisco José de Caldas), Fullbright Scholar y categorizada como investigadora senior por el Ministerio de Ciencias. Como profesora titular de la Facultad de Ingeniería en la Universidad del Valle.

Irene Vélez Torres asume la Dirección de la ANLA, con el compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades de la entidad para garantizar una gestión ambiental que habilite la transición energética justa, protegiendo los ecosistemas y respetando a las comunidades”.

Lea más: Estas son las preguntas de la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro

Adicionalmente, después de su nombramiento oficial, la directora posesionó a Diana Marcela Hurtado Chaves, ingeniera sanitaria con un máster en Desarrollo Sustentable, como la nueva subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales; y a Tomás Restrepo Rodríguez, Abogado y académico con máster en Derecho Bancario y Financiero y máster en Derecho Internacional de Energía, como subdirector de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales.