Con normalidad y disminución en los accidentes de tránsito en el departamento del Atlántico y Barranquilla y su área metropolitana, se cerró el plan retorno, luego de los días de la Semana Santa, donde miles de vehículos se transportaron por las rutas locales.
Lea más: Detectan hurto de energía por parte de cuatro pescaderías en el centro de Barranquilla
Desde la Policía Metropolitana de Barranquilla se dispusieron más de 150 hombres y mujeres, desplegados en siete áreas de prevención, incluyendo las entradas y salidas de la ciudad, para agilizar no solo el ingreso de los ciudadanos, sino también la salida de los visitantes que ya se disponían a regresar a sus sitios de origen.
Durante la Semana Mayor ingresaron y salieron de la ciudad un total de 279.963 vehículos, en cuanto a sanciones se realizaron 1.869 órdenes de comparendos, 405 vehículos inmovilizados, de estos 30 por conducir en estado de embriaguez; se atendieron 23 eventos viales dejando como resultado 24 personas lesionadas y ninguna persona fallecida.
“Cabe anotar que ha habido una reducción del 23 % de accidentes de tránsito en comparación al año anterior”, manifestó la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Tranquilidad en el Atlántico
En el caso del Atlántico, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía dispuso de un total de 100 uniformados en diferentes puestos de prevención vial y control sobre los corredores viales y salidas del departamento, con el fin de garantizar una mejor movilidad y acompañamiento a todos los viajeros que regresaban a sus lugares de destino.
Según reportó la entidad,”en el departamento del Atlántico se movilizaron más de 80 mil vehículos. Se han impuesto (a corte del mediodía de ayer) un total de 127 órdenes de comparendos, “de las cuales 50 fueron realizadas por no haber obtenido licencia de conducción, por lo cual se hace un llamado a la responsabilidad, dado que el acto de conducir es considerado una actividad peligrosa y mayor para quienes no cuentan con la idoneidad, la pericia, ni el conocimiento para desarrollar esta actividad”, comentó la Policía.
Disminución a nivel nacional
En el país se reportó un importante descenso en las cifras de accidentalidad. Se contabilizaron 460 siniestros viales durante la Semana Mayor, una disminución del 60 % frente a los 1.146 casos del año anterior. Igualmente, los lesionados se redujeron en un 60 %, con un total de 540 frente a los 1.363 registrados en 2024.
Según la Policía Nacional, estos resultados reflejan el impacto positivo de las campañas de prevención lanzadas hace un mes, con un total de 2.696 actividades pedagógicas y 72.640 conductores sensibilizados a lo largo del territorio nacional.
En cuanto a los datos de la movilidad registrada, en Colombia se desplazaron 9.150.303 vehículos, lo que significa un aumento del 7 %. Solo en Bogotá, capital del país, se movilizaron 1.526.143, lo que da cuenta de un aumento significativo del 18 %.
Desde las terminales terrestres se reportaron 319.467 despachos de buses, movilizando a 3.421.421 pasajeros, sin mayores afectaciones.
Además, se aplicaron 16.741 medidas correctivas por infracciones a las normas de tránsito.
“El despliegue de más de 34.000 uniformados de la Policía Nacional en todas las vías del país fue clave para garantizar la seguridad de los viajeros, controlar la movilidad y prevenir hechos lamentables. También se intensificaron los controles con 11.033 pruebas de embriaguez, de las cuales solo 78 resultaron positivas, lo que evidencia una mejora en el comportamiento de los conductores”, destacó el coronel Javier Duarte, de la Policía Nacional.
Normalidad en la región
En cuanto al Caribe, desde el departamento de Bolívar reportaron que se dispusieron de 70 uniformados para coordinar las actividades de regreso tras el puente festivo. Durante esta Semana Santa no se presentaron víctimas fatales de siniestro vial en el área metropolitana de Cartagena.
De otro lado, en el departamento del Magdalena se presentó un fuerte choque en la tarde de ayer, en las inmediaciones del cerro del Ziruma, en Sana Marta.
En el mismo, un vehículo particular, color negro, se chocó con una motocicleta, dejando herido al conductor de esta última. Hasta el sitio del siniestro llegaron unidades de la Policía de Santa Marta para atender la situación, para luego proceder al traslado del herido.
El caso más grave fue el reportado en La Guajira: en un mismo punto de la Troncal del Caribe dos siniestros dejaron cuatro personas muertas.
Lea más: Barranquilla se consolida como ciudad bilingüe: abren vacantes para nuevas empresas extranjera
Accidente no revistió gravedad
Carlos Mafio Granados, director del Instituto del Atlántico, dijo que, al corte la tarde de ayer, solo se había presentado un accidente en motocicleta en la vía que conecta al municipio de Tubará con Barranquilla. “Fue una pareja en moto, que no revistió gravedad, probablemente por una distracción. Del resto todo ha transcurrido en calma, sin sobresaltos”, cerró.