Compartir:

La compañía que presta el servicio eléctrico en el departamento de Bolívar, anunció que abrieron una ruta de atención y diálogo con la alcaldesa Yetlizaa Castellar y las comunidad para dar con las soluciones que permitan un servicio de energía legal y confiable.

Le puede interesar: Lanzan medidas de precaución durante la Semana Santa por alto oleaje y fuertes vientos

Lo anterior debido a las afectaciones de orden público que se registraron en algunos habitantes del municipio el pasado lunes 14 de abril, quienes se quedaron sin luz debido al incidente de sobre cargas de un transformador por posibles conexiones ilegales.

Durante el espacio de este 15 de abril, presentaron advertencias de retención de la comitiva empresarial, “lo que desde Afinia lamentamos, además de rechazar otras vías de hecho como el bloqueo de la carretera y los daños a la puerta de la subestación, usados como mecanismos de presión para el restablecimiento de la electricidad”, establecieron en el comunicado.

De esta forma, Afinia propuso acuerdos de pago y revisión de las conexiones, sin embargo, cuentan que se resisten a acciones que conllevan a la normalización del servicio e instalación de la medida.

Además: Es un subsidio a los dueños de los colegios privados: Petro sobre becas en Soledad

Además, indicaron que los clientes afectados por la sobrecarga adeudan 55 millones de pesos. Por lo que la empresa, según comunicaron, propuso pagos accesibles, “los cuales descartaron”, se lee.

Por su lado, la alcaldesa Castellar se comprometió a realizar un abono a la deuda por 8 millones de pesos, que corresponde al 14 % del valor total, por esto, la compañía decidió que instalará un nuevo transformador.

Entre tanto, el compromiso de la comunidad es dejar ingresar a las operativas de Afinia, para hacer un censo de carga que permita identificar cuantos usuarios están conectados a el y permitir las adecuaciones técnicas.

“Este es un paso hacia la normalización del servicio en todo el municipio que tiene un 65% de pérdidas de energía y solo el 35% de los usuarios pagan, es decir por cada 100 clientes usuarios que utilizan la energía, 35 cancelan la factura, lo que significa afectaciones para la confiabilidad del sistema”, finalizaron.

Lea también: Barranquilla celebra la Semana Santa con la Ruta del Dulce