El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, advirtió sobre el riesgo de un nuevo apagón energético en Colombia si no se toman decisiones inmediatas para destrabar los proyectos de generación y transmisión eléctrica, en especial los relacionados con el gas natural. El mandatario recordó la crisis de los años 90 como un precedente que no debe repetirse.
“Tenemos gas por todas partes, pero si no garantizamos la infraestructura necesaria, nos enfrentamos a un posible racionamiento eléctrico. No podemos darnos el lujo de volver a vivir lo que ocurrió en el mandato del presidente César Gaviria”, afirmó Verano.
Lea también: La venta de artículos religiosos se incrementa durante la Semana Santa en el Centro de la ciudad
El gobernador señaló que aunque el país ha avanzado en la diversificación energética, aún persisten barreras jurídicas y regulatorias que dificultan la exploración y producción de gas natural, un recurso que, según él, ha sido clave para mejorar la calidad de vida en la región Caribe.
“Las nuevas energías son una realidad tangible, pero eso no significa que debamos cerrar las puertas al gas natural, que sigue siendo estratégico para nuestra industria y nuestra soberanía energética”, agregó.
En su calidad de presidente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, Verano instó al Gobierno Nacional a permitir la construcción de infraestructura de transmisión eléctrica, agilizar licencias ambientales y reactivar la exploración de gas en el mar Caribe, donde se estima un potencial de hasta 100 terapies cúbicos (TPC).
Lea también: Arzobispo de Barranquilla denuncia “servicios católicos falsos” en funerarias y cementerios
Asimismo, criticó la falta de voluntad política y la inseguridad jurídica que, a su juicio, han frenado el avance de proyectos clave para la autosuficiencia energética del país. Recordó que los atlanticenses ya cumplieron con la opción tarifaria en solo un año y no pueden seguir siendo castigados en medio de una posible nueva crisis.
“El Atlántico es una potencia energética para el Caribe colombiano. Tenemos el deber de garantizar el liderazgo y la sostenibilidad industrial de la región. El gas natural no es un lujo, es una necesidad”, reiteró.
Verano alertó además que Colombia podría enfrentar un déficit de abastecimiento de gas firme entre 2025 y 2026, pese a contar con 2.3 TPC de reservas probadas al cierre de 2023. Por ello, la RAP Caribe propone un compromiso nacional para acelerar proyectos estratégicos, eliminar trabas regulatorias y garantizar la seguridad energética del país.
“El Caribe puede ser la despensa energética de Colombia, pero necesitamos voluntad política, seguridad jurídica y coordinación interinstitucional para lograrlo”, concluyó el mandatario departamental.