Compartir:

Con el propósito de garantizar una atención oportuna y eficiente ante cualquier eventualidad durante la Semana Santa, la Gobernación del Atlántico declaró la Alerta Amarilla Hospitalaria, medida que busca reforzar la prestación de servicios de salud ante el aumento de visitantes a destinos turísticos y religiosos en el departamento.

La decisión fue oficializada a través de la Resolución 02828 de abril de 2025, firmada por el secretario de Salud departamental, Luis Carlos Fajardo Jordán, y está dirigida a todas las instituciones públicas y privadas que brindan servicios hospitalarios, incluidas clínicas, centros de salud, puestos de salud y servicios de ambulancias.

La medida estará vigente desde las 6:00 a.m. del jueves 17 de abril hasta las 6:00 p.m. del domingo 20 de abril, coincidiendo con el periodo de mayor movilidad por la celebración religiosa. Durante este tiempo, las entidades del sector salud deberán garantizar la disponibilidad y continuidad de los servicios, en cumplimiento con los principios de precaución y protección.

La Secretaría de Salud del Atlántico hizo un llamado a todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud a mantener operativos sus planes de contingencia y estar atentos a cualquier situación que ponga en riesgo la salud de la población.

Cada Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) deberá contar con planes de contingencia actualizados que contemplen respuestas inmediatas, oportunas, adecuadas e integrales ante cualquier situación de emergencia. Estos planes son fundamentales para garantizar una acción rápida y efectiva ante incidentes imprevistos. Para asegurar su implementación, estos deben ser enviados a la Secretaría de Salud del Atlántico y al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED) del departamento. Esta acción contribuye a la adecuada preparación del sistema de salud frente a posibles crisis, facilitando una gestión eficiente de los recursos y una respuesta adecuada en momentos críticos.

Lea también: Eugenia Costera, la nueva especie de fruta que crece en el Atlántico

Las medidas de anticipación establecidas por la Secretaría de Salud permiten organizar de manera efectiva los servicios de salud durante la Semana Mayor. Este enfoque se basa en el principio de precaución, buscando siempre la tranquilidad y el bienestar tanto de los habitantes como de los visitantes del Atlántico. La preparación anticipada no solo mejora la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también refuerza la confianza de la población en los servicios de salud disponibles durante este período.

La autoridad sanitaria del departamento ha solicitado a las IPS el cumplimiento estricto de las condiciones estipuladas en la alerta. Esto incluye garantizar la disponibilidad operativa en niveles básico y máximo, lo que implica asegurar que haya suficiente personal asistencial, como médicos y enfermeros, así como los insumos médicos necesarios. Entre estos se encuentran los insumos médico-quirúrgicos, unidades de sangre, sueros antiofídicos (en caso de mordeduras de serpiente), entre otros. La correcta preparación de las instituciones de salud es clave para enfrentar cualquier emergencia que surja, asegurando que la atención a los pacientes sea oportuna y adecuada.

Asimismo, las entidades de salud deberán reportar de manera inmediata al CRUED todos los casos relacionados con situaciones de urgencias, tales como lesionados por accidentes de tránsito, ahogamientos o accidentes náuticos, heridos por proyectiles de armas de fuego, armas blancas u objetos contundentes, intoxicaciones por alcohol adulterado, alimentos o sustancias exógenas, y cualquier otro evento que ingrese por servicios de urgencias, independientemente de si requiere remisión a otra entidad de la red hospitalaria. Este reporte inmediato es vital para el manejo adecuado de los casos y la coordinación de recursos entre las distintas entidades de salud.

Lea también: Autoridades despliegan controles contra el tráfico de fauna silvestre

El CRUED, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social de la Gobernación del Atlántico, garantizará el funcionamiento del sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, coordinando con la red hospitalaria para asegurar la prestación de servicios durante las 24 horas del día. La eficacia de este sistema de referencia es esencial para optimizar los recursos y asegurar que los pacientes reciban la atención adecuada en el menor tiempo posible.

Por otro lado, las entidades prestadoras de servicio de ambulancia deberán estar disponibles para atender de manera oportuna cualquier requerimiento del CRUED o de los entes de control. Esto es especialmente relevante ante situaciones de alteraciones del orden público, emergencias, desastres u otras circunstancias que lo demanden. La disponibilidad de ambulancias en estas situaciones es fundamental para garantizar una respuesta rápida y eficiente a los casos de emergencia.

Finalmente, las instituciones pertenecientes a la Red Pública y Privada Hospitalaria del departamento deberán reportar cualquier eventualidad de forma inmediata a los canales de contacto establecidos por el CRUED. Este flujo constante de información es clave para la correcta gestión de emergencias y la coordinación entre las distintas instituciones de salud involucradas en la atención de los pacientes.