Compartir:

El VI Foro Norte, organizado por la firma Pava Díaz Arana en alianza con la Universidad del Norte, reunió a magistrados, jueces, académicos, empresarios y expertos en tecnología para abordar los desafíos de la inteligencia artificial, el LegalTech y el compliance en el ejercicio del derecho y la administración de justicia.

Lea aquí: Declaran alerta amarilla hospitalaria en Atlántico por Semana Santa

En el centro de la conversación estuvo Ariel, la primera inteligencia artificial legal del país, desarrollada por Pava Díaz Arana, que hoy celebra más de 1.500 licencias activas en el sector público y privado.

Los socios fundadores de la firma Mauricio Pava Lugo y Andrés Díaz Arana,  lideraron las discusiones sobre cómo la transformación digital exige un nuevo perfil de abogado: ético, tecnológico y con criterio jurídico.

Las empresas líderes de la región como Tecnoglass, Olímpica y Serfinanzas participaron activamente, reflejando el creciente interés del sector empresarial por implementar herramientas tecnológicas que fortalezcan sus sistemas de cumplimiento y gobierno corporativo.

Lea también: Este lunes Afinia inicia corte de luz a morosos de los estratos altos de Cartagena

Más que un foro, fue una declaración de intenciones: Barranquilla no solo acoge la discusión, la lidera.

Desde el Caribe, Pava Díaz Arana y la Universidad del Norte están posicionando a Colombia como referente en inteligencia artificial aplicada al derecho y en la construcción de una cultura jurídica adaptada a los desafíos del siglo XXI.