Compartir:

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de un mosquito, la cual no solo produce síntomas como dolores musculares, náuseas o fiebre, sino que actualmente también presenta una alta tasa de mortalidad del 47 % en las personas.

Además: Barranquilla suma 25 nuevos buses articulados a la operación de Transmetro

Según el Ministerio de Salud, en el año 2024 y en lo corrido del 2025 se han confirmado 70 casos con 33 fallecimientos a nivel nacional.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias y expertos han hecho un llamado “urgente” a la población para que acuda a vacunarse contra la fiebre amarilla.

“Estamos observando que en regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo”, aseguró el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La cartera de salud fue enfática en que los estudios epidemiológicos han demostrado que los niños y niñas hacen parte de los grupos poblacionales más vulnerables ante este virus.

“Se amplió la cobertura de vacunación en estos territorios, incluyendo a niños desde los 9 meses de edad y a adultos mayores de 60 años”, aseguró.

De este modo, el Ministerio de Salud y Protección Social, en articulación con las autoridades locales, informó que dispondrá de más de 3.000 puntos de vacunación, para contener el brote de fiebre amarilla hasta que nos registren casos nuevos y se alcancen coberturas de vacunación del 95 %, especialmente en la población susceptible en los municipios considerados en riesgo.

En ese sentido, el Ministerio resaltó que en lo que va de 2025 se han aplicado 54.269 dosis de la vacuna en los municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico.

De acuerdo con los estudios, las zonas de más alto riesgo son regiones de clima cálido (26-33°C) y alta humedad (70-90%), con bosques tropicales que han sido fragmentados por la deforestación debido a la agricultura y la ganadería.

Refuerzan campañas

Con el objetivo de aumentar la cobertura de inmunización contra la fiebre amarilla en los jóvenes de 15 a 18 años, Cajacopi EPS intensificó su campaña de vacunación desde esta semana a nivel nacional.

“Se invita a los jóvenes y a sus familias para que se acerquen a los centros de atención más cercanos y reciban la dosis correspondiente. La vacuna contra esta enfermedad se administra en una sola dosis de por vida”, comentó.

Mientras tanto, la Oficina de Salud Pública de Barranquilla informó que todos los niños de 18 meses y 1 año que residan en zonas de riesgo de fiebre amarilla deben vacunarse.

De igual manera, mencionó que los niños nacidos en los años 2008 al 2022 que no hayan recibido la dosis única de la vacuna deberán presentarse a los puntos de vacunación. Otro grupo poblacional priorizado para vacunación en la ciudad es la población entre 1 a 59 años que no ha recibido la dosis única.

Cabe resaltar que esta vacuna se aplicará de manera gratuita en el PASO San José y el Camino Nazareth de Barranquilla.

Tener precaución y vacunarse antes de los viajes de Semana Santa

La llegada de la Semana Santa trae consigo un período donde aumenta la movilidad hacia las zonas de riesgo de fiebre amarilla en el territorio nacional. En ese sentido, la Gobernación del Atlántico recalcó que si bien el departamento está fuera de los sectores en riesgo, se invita a la población a vacunarse 10 días antes si desean viajar hacia los siguientes destinos: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, La Guajira, Vichada, Tolima, Meta, Guaviare, Vaupés y Putumayo.

Así como también en las zonas de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Santander, así como a San Andrés y Providencia,

De igual manera, resaltó que se encuentran habilitados para la vacunación cerca de 80 puntos en el departamento, incluyendo 22 hospitales públicos. Es de anotar que en zonas de riesgo es obligatoria la vacuna de los 9 meses de edad en adelante.

También: Cambios en la operación de Transmetro este sábado por concierto de cumpleaños de Barranquilla