La Gobernación del Atlántico acompaña a la Alcaldía de Soledad, con su Secretaria de Salud, en una estrategia integral para enfrentar el incremento de casos de dengue en ese municipio, que a la fecha suma más de la mitad de los casos en todo el departamento.
Lea más: Avanza construcción de política pública para comunidad LGBTIQ+ en Barranquilla
Según datos de vigilancia epidemiológica, a la semana 12 (22 de marzo), en todo el departamento se confirmaron 1.514 casos de dengue, y Soledad tenía 996 de esos casos, representando el 65% del total.
De los casos confirmados en Soledad, el 0,7% correspondieron a dengue grave y el 49,3% presentaron signos de alarma.
Durante una sesión de la Sala de Análisis del Riesgo, liderada por la subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, y el secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, se hizo seguimiento al plan de acción.
“Consolidamos un plan conjunto para atender, no solo el número de casos, sino también la calidad de la atención y el control del dengue en Soledad”, afirmó Oñoro Jiménez a cargo de la Subsecretaría de Salud Pública del Atlántico.
El acompañamiento que hará el departamento incluye apoyo al municipio en comunicación del riesgo, formación a personal de salud en protocolos de atención, inspección a la red de laboratorios, articulación con las EPS e IPS, así como con el sector ambiental para abordar la problemática de arroyos y basureros a cielo abierto.
Para todo lo anterior, se programó un calendario de tareas para después de Semana Santa que incluye reuniones internas y externas para la garantía de la salud de los atlanticenses.
El equipo de la Subsecretaría de Salud Pública brindará acompañamiento técnico y operativo a Soledad para identificar y cerrar vacíos en procesos de inspección, vigilancia y control epidemiológico y ambiental.
El secretario de Salud Soledad expresó su complacencia para trabajar en equipo “para resolver todas las situaciones de enfermedades transmitidas por vectores que se vienen presentando en el municipio como dengue”.
Lea más: Barranquilla es reconocida a nivel nacional por su modelo de atención en salud
Se unificaron criterios y trabajo en equipo con el fin de fortalecer las acciones de prevención y control de esta patología. Para la administración departamental es un paso importante, para que desde cada municipio se pueda ejercer un trabajo cercano y se haga revisión de primera mano de amenazas y oportunidades frente a la lucha contra el dengue.