El 2024 fue un año con resultados positivos en la atracción de inversiones y promoción del turismo de negocios en la ciudad. Así lo indicó Vicky Osorio, presidenta de ProBarranquilla, en medio de la entrega de un balance de resultados, el cual relaciona que la capital del Atlántico fue sede de 29 eventos nacionales e internacionales que dejaron un impacto económico superior a los 24 millones de dólares.
Lea también: Exportaciones crecieron un 15,3 % en la zona portuaria
“La dinámica ha sido positiva en la ciudad desde la ocupación hotelera, hasta la actividad en sectores como la gastronomía, el comercio y el transporte. Más allá de los beneficios inmediatos a nivel económico, el turismo de eventos genera relaciones duraderas, abre puertas a nuevos mercados y posiciona a Barranquilla y el Atlántico como un destino competitivo a nivel internacional”, declaró.
En ese sentido, mencionó que los sectores donde más se concentran los eventos en la ciudad son el sector industrial y de servicios, así como también hubo un crecimiento en los sectores energético, médico y deportivo.
“Hubo un gran impacto en eventos como el Foro Energético Andeg, que se realizó por primera vez fuera de Bogotá y posicionó a Barranquilla como líder en la transición energética. De igual manera, se logró reunir a más de 1.800 asistentes internacionales en el Congreso Panamericano de Reumatología con un impacto económico de más de 2 millones de dólares”, comentó.
Puso de presente que “ProBarranquilla acompañó la materialización de 23 proyectos de inversión, de los cuales el 70 % tiene vocación exportadora, reafirmando las ventajas logísticas de Barranquilla y el Atlántico como plataforma hacia los mercados internacionales. Estas inversiones representan USD 554 millones y la generación de 2.177 empleos directos”.
De esta manera, la líder gremial fue enfática en que “los inversionistas ven en nuestro departamento un destino con infraestructura, talento humano calificado y ubicación estratégica. Nuestro reto es seguir consolidando estas ventajas y atraer proyectos que generen más empleo y desarrollo sostenible”.
Por otro lado, si el año anterior le fue bien a Barranquilla, este año pinta mucho mejor. Según Erika Grau, gerente de turismo de negocios de ProBarranquilla, las proyecciones para este 2025 incluyen un ingreso económico de 21 millones de dólares y la llegada de 125 mil asistentes.
“Estamos trabajando en la captación de eventos en sectores estratégicos para la atracción de inversión como la logística, transporte, manufacturas y energía. No desconocemos el potencial e impacto que tienen los eventos deportivos y también los congresos médicos. Yo creo que las cifras van a crecer en todo sentido en temas como la ocupación hotelera y en la entrega de servicios”, mencionó.
Resaltó lo fundamental que es la articulación público-privada: “Los líderes empresariales le dan siempre una mano a Barranquilla para que siga creciendo; siempre resaltamos la importancia que tiene el trabajo de la Alcaldía, Gobernación y Cámara de Comercio para posicionar la ciudad”.
Proyecciones a corto plazo
ProBarranquilla informó que entre enero y marzo del 2025 ya se han captado y apoyado 30 eventos, de los cuales 14 son internacionales y 16 nacionales, en sectores como logística y transporte, energía, médico-científico y deporte.
Por tal motivo, la organización espera que estos eventos generen más de 125 mil asistentes y un impacto económico cercano a los 21 millones de dólares.
Dentro de los eventos más relevantes que se realizarán este año se destacan: Expo ACCSA (24 al 26 de junio), Foro de Desarrollo Local de la OCDE (9 y 10 de julio), el cual se realizará por primera vez fuera de Europa, el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía de ACIPET (16 al 18 de septiembre) y El Giro de Rigo (1 de noviembre).
Cabe resaltar que para este año la rueda de negocios ProBarranquilla Te Conecta y ExpoProBarranquilla se unirán en una sola el próximo 11 y 12 de junio, en la sede de Confamiliar Sede Caribe.
Además: Distrito entrega nueva sala informática en la IED Betania Norte