Compartir:

En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, la Alcaldía refuerza su compromiso ambiental a través de acciones integrales que combinan pedagogía, urbanismo táctico y trabajo conjunto con la comunidad.

Lea también: La mística detrás de un pescador en Mallorquín que le entregó su vida a un cabo de la ciénaga

La jefe de la Oficina de Servicios Públicos, Dina Luz Pardo, destacó la importancia de la estrategia Barranquilla Limpia y Linda, que incluye, educación y pedagogía, recuperación de puntos críticos, urbanismo táctico, trabajo interinstitucional e intersectorial, recuperación de lotes abandonados y llamados a la ciudadanía.

Las iniciativas incluyen jornadas pedagógicas en puntos estratégicos, como la estación Joe Arroyo y el Carnaval de Barranquilla 2025, intervención en 30 puntos críticos de residuos sólidos, embellecimiento de espacios con murales y mensajes de concienciación y generación del sentido de pertenencia y prevención de la acumulación de desechos en lotes baldíos, ademas de estrategias para evitar que estos lugares se conviertan en focos de contaminación.

Leer más: El nuevo crucero AmaMagdalena pasa exitosamente sus pruebas de navegación

Adicionalmente, Dina Luz Pardo hizo un llamado a los barranquilleros para que contribuyan con los esfuerzos realizados por el gobierno.

“Invitamos a todos los barranquilleros a no arrojar basura en las calles, a separar desde la fuente los residuos orgánicos, los residuos sólidos aprovechables y los desechos para disponerlos correctamente. El compromiso de la ciudadanía es fundamental para lograr y mantener una Barranquilla limpia, linda y sostenible”.