Este llamado surge en contexto de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que incrementará las transferencias de la Nación a los entes territoriales del 23% al 39% a partir de 2027.
Durante el evento, organizado por el diario El Tiempo y el Senado de la República, Verano cuestionó el actual modelo de gestión, donde los mandatarios locales actúan como “simples pagadores” de las decisiones centralizadas. “Sobre lo que nos llega para la educación y salud no tenemos ningún poder de decisión. Nos envían casi que un listado de los nombres de los médicos y profesores a los que debemos pagar”, reclamó Verano.
Leer más: Barranquilla despega en la industria aeronáutica: tendrá un centro de mantenimiento
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, respaldó esta postura, enfatizando que la normativa debe ser específica y equitativa, adaptándose a las diversas realidades de los territorios. “No todas las regiones son iguales y no tienen las mismas necesidades”, afirmó.
Por su parte, Julián Sánchez, presidente de la Federación Nacional de Municipios y alcalde de Soacha, instó a la actualización de los censos de habitantes, ya que la distribución de recursos se basa en cifras que no reflejan la realidad de las poblaciones.
El asesor del Ministerio de Hacienda, Jorge Coronel, destacó que la Ley de Competencias busca entregar responsabilidades a los territorios con la financiación adecuada. “Esto sumará de manera clave a la descentralización administrativa y fiscal del país”, aseguró.
Lea también: Familias afectadas por vendaval en Sabanalarga claman por ayudas
Verano concluyó que el aumento de las transferencias debe ir acompañado de un fortalecimiento de las capacidades institucionales locales y una mayor claridad normativa. “Esto es un paso hacia adelante en la descentralización administrativa y nuestra visión es una autonomía territorial más sólida”, puntualizó.
¿Qué es el SGP?
El Sistema General de Participaciones (SGP) es un mecanismo mediante el cual la Nación transfiere recursos a las entidades territoriales, conforme a los artículos 356 y 357 de la Constitución, con el objetivo de satisfacer necesidades básicas en educación, salud y agua potable, entre otros.