En el idioma arhuaco, la palabra riwi traduce enseñanza. Muy consiente de ello, un grupo de soluciones tecnológicas con 50 años de experiencia en Estados Unidos decidió abrir un negocio filial en Colombia con el mismo nombre. Casi tres años más tarde, se han transformado en un aliado estratégico del Distrito de Barranquilla en la formación de talento para programadores.
El barranquillero Alberto Godoy, CEO de la firma Riwi, viene impulsando –de la mano con el alcalde Alejandro Char– un proceso revolucionario en la formación de talento local como desarrolladores de software dándole prelación a su parte humana.
Lea más: IDEHUCA tendrá nueva cara: alcalde Char pone en marcha obras de mejoramiento
“Riwi es el vehículo que conecta un impacto social, porque le apunta a promover jóvenes con talento, con probabilidades de éxito, con ganas de triunfar en la vida, a través de un programa de formación que atiende la necesidad real de la industria de la tecnología y conecta esa oferta con las necesidades que hoy tienen las empresas, tanto en Colombia como en el mundo, de talento tech, con habilidades distintivas que trascienden más allá de lo técnico propiamente dicho, que también le apuntan a crear buenas personas, ese es el propósito de Riwi al final del día, crear buenas personas, seres humanos excepcionales que además sepan desarrollar software”, comentó Godoy a EL HERALDO.
Enfatizó que su labor también corresponde a ayudar a las empresas a contratar al mejor equipo, mitigar los costos por la rotación de personal de tecnología y cocrear soluciones para sus proyectos, brindándoles acceso al mejor talento TI.
“Soy barranquillero, viví buena parte de mi vida acá. La ciudad ha sido consistente con su gobierno, sostenible a lo largo del tiempo y eso invita a los empresarios a venir. Es el terreno fértil para que nuevas empresas que quieran optimizar sus estructuras de costo”, aseguró Godoy, que enfatizó que además el proceso de formación se enfocará, en la necesidad de las empresas aliadas.
En ese sentido, expuso que “nosotros tenemos un equipo dedicado a hacer eso, que se llama el equipo de empleabilidad sostenible y se dedica exclusivamente a identificar las necesidades en la industria; si tu empresa necesita talento específico en un lenguaje de programación o en una habilidad que tenga que ver con manejo de base de datos o entrenamiento de modelos de lenguaje, manejo de inteligencia artificial, ciberseguridad, Riwi lo hace a la medida”.
Desde la vista del alcalde Char, esta alianza estratégica que tiene como pilar responder a las demandas de la educación en el siglo XXI, que apuntan al fortalecimiento de competencias y habilidades en niños y jóvenes que les permitan pensar de una manera más crítica ante un mundo globalizado y competitivo.
“Una de estas competencias claves es el pensamiento computacional y la programación. Barranquilla busca estar a otro nivel en esta materia, y por esto hemos diseñado una ruta de aprendizaje con aliados clave que nos ayuden a brindar esas competencias necesarias y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento de las industrias de la ciudad con mano de obra calificada”, destacó el mandatario.
Y agregó que “queremos apostar por la formación integral de jóvenes, para que tengan a su disposición las herramientas que les permitirán insertarse rápidamente en el mercado global del software, donde hay una alta demanda laboral y gran potencialidad de movilidad social”.
Para Abraham Villa, uno de los jóvenes beneficiarios de la primera cohorte en Barranquilla, esta es oportunidad única para su vida: “Son 8 meses en los cuales aprenderé muchísimo. Siento que ninguna oportunidad hay que dejarla pasar por alto. Primero tuve la posibilidad de cursar con doble titulación y ahí inició mi amor por las tecnologías, y ahora me estoy formando como desarrollador de software para así cumplir mis metas personales”.
Detalles del proceso
Lea más: Programa de televisión del Gobierno fue nominado a los premios India Catalina
La primera convocatoria salió en diciembre del año anterior y contó con la participación de 1.500 jóvenes inscritos y luego de un proceso de calificación y evaluación de condiciones se eligió a los primeros 200 que conforman la primera cohorte que tendrá una duración de 8 a 12 meses y que luego de eso serán ubicados en empresas del sector por un espacio inicialmente de un año.
De acuerdo con las autoridades distritales, el país actualmente cuenta con un déficit de 112.000 desarrolladores y el sector se encuentra impactado por un alto porcentaje de rotación del talento en tecnología, debido a que “la gran mayoría de desarrolladores no han recibido formación en aspectos del ser, dificultando la integración a los equipos de trabajo”.